Economía

Reyal Urbis recorta un 71% sus 'números rojos' por menores gastos y dotaciones

Reyal Urbis registró una pérdida neta de 137,47 millones de euros en los nueve primeros meses, lo que supone un recorte del 71,6% en los 'números rojos' contabilizados un año antes, según informó la inmobiliaria en concurso de acreedores desde febrero de 2013.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La compañía que controla y preside Rafael Santamaría atribuye este resultado a la disminución del 70% registrada en sus costes indirectos y al hecho de no tener que realizar más dotaciones por depreciación de activos ante la la mejora del mercado inmobiliario.

Reyal URBIS (URB.MC)mantuvo sus ingresos en los 80 millones de euros entre los pasados meses de enero y septiembre, gracias a que compensó con una cesión a activos a los bancos acreedores las caídas registradas en los negocios.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en un importe negativo de 26,5 millones de euros, con lo que recorta a la mitad el monto, también negativo de 55,5 millones del año anterior.

En cuanto al proceso concursal, Reyal Urbis indicó que aún está pendiente de presentar su anunciado recurso en contra del auto del Juzgado de lo Mercantil que rechazó el convenio de acreedores que la empresa presentó en febrero para superar el concurso.

DACIÓN EN PAGO A UNA ENTIDAD ACREEDORA.

En cuanto a la actividad operativa de la empresa, el negocio de venta de viviendas se triplicó (+193%), hasta sumar 43,38 millones, como consecuencia de una "importante operación de dación en pago a una entidad financiera" y también a la "reactivación del mercado".

A pesar de ello, la inmobiliaria aún contaba al cierre de septiembre con un 'stock' de 230 pisos terminados pendientes de venta repartidos por una veintena de ciudades de España y en Lisboa.

Reyal Urbis facturó 1,4 millones por ventas de suelo y 5,33 millones por arrendamiento de su cartera de patrimonio, cifra un 16% inferior por efecto de la venta de algunos activos.

Por contra, los ingresos de explotación de sus hoteles progresaron un 21%, de forma que aportó 19,23 millones en los nueve primeros meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky