La venta de fruta se ha elevado un 10,2% a septiembre, impulsado por la recuperación de precios y el buen tiempo, mientras que las verduras incrementaron su presencia en la cesta de la compra un 7%, según los datos que ha dado a conocer la consultora Nielsen con motivo de la celebración en Madrid de la feria Fruit Attraction.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
En concreto, el estudio muestra que hay algunos productos que están destacando por su comportamiento a lo largo de este ejercicio, como es caso del aguacate, que, quizás ayudado por su condición de 'súper alimento', creció en los nueve primeros meses del curso un 43,9%.
Asimismo, algunas verduras como los calabacines y las alcachofas incrementaron sus ventas en más de un 20%, seguidos por el brócoli (19,9%). No obstante, los clásicos como las naranjas y las patatas siguen siendo los más habituales en la cesta de la compra.
Estas cifras constatan la predilección del consumidor español por los productos frescos, que en el caso de las frutas y verduras aumentaron su peso en la compra total de estos productos en supermercados e hipermercados dos puntos hasta el 35%.
Por otro lado, el consumidor empieza a hacer sus compras de frutas y verduras por Internet. El conjunto de productos hortofrutícolas crece el 26,3% en 'ecommerce', frente al 8,7% en tienda física. Y es que ambas categorías se benefician de la creciente tendencia de los compradores a adquirir de forma digital frescos en su conjunto, incluyendo cárnicos y otras categorías (18,7% en total).
La retail services account manager de Nielsen, Gema del Castillo, ha explicado que "no sólo crecen las categorías de carga, como naranjas y patatas". "También crecen los productos de cuarta gama listos para servir y los de temporada, ayudados por el perfil de comprador 'online' y por cómo se destacan estos últimos en la web", ha subrayado.
Relacionados
- El Principado aprueba los precios de las estaciones invernales
- CCOO cree que la caída de precios se debe a la falta de consumo de las familias
- El índice de precios de consumo se sitúa en octubre en tasa negativa de 0,7 por ciento
- Ipc. upta afirma que la caída de precios refleja “la escasa recuperación del consumo interno”
- Ipc. ata achaca la caída de los precios al descenso de los carburantes, “no del consumo”