Admite que la Seguridad Social y las comunidades autónomas se desviarán de sus objetivos, pero cree que se podrán compensar
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que la economía crecerá este año "prácticamente al 3,5%", creará 600.000 empleos y cumplirá el objetivo de déficit, lo que permitirá al próximo Gobierno encontrar una situación "completamente diferente" a la que se encontró el Ejecutivo del Partido Popular cuando llegó al poder.
"La España de 2015 no tiene nada que ver con la España de 2012", ha señalado el ministro en una entrevista a Antena 3 recogida por Europa Press, donde ha aseverado que el país es ahora "el ejemplo" de las grandes economías industriales del mundo.
A su parecer, el primer paso que tuvo que dar el Gobierno consistía en dar ese giro a la economía y pasar de destruir empleo a crear empleo. El segundo, ha dicho, será que el empleo sea cada vez de más calidad y que vaya acompañado de incrementos salariales "adecuados", teniendo en cuenta que la inflación está en negativo.
Sobre el déficit, el ministro se ha mostrado convencido de que se cumplirá el objetivo del 4,2% en 2015 porque, entre otras cosas, se va a producir un ahorro importante en intereses de la deuda y prestaciones por desempleo. Además, los ingresos están evolucionando mejor de lo previsto inicialmente.
"Vamos a cumplir, a lo mejor no exactamente con la composición que habíamos dicho inicialmente, pero vamos a cumplir", ha dicho, tras explicar que es posible que la Seguridad Social y las comunidades autónomas tengan un déficit mayor al previsto en el programa de estabilidad, aunque el Estado lo puede compensar porque se comportará mejor.
Sobre las diferencias entre las previsiones del Gobierno y las de Bruselas, Guindos ha dicho que otros años también ha habido estas diferencias y al final la Comisión siempre se ha adaptado a lo que dice el Gobierno español.
En cualquier caso, Guindos ha insistido en que el próximo Gobierno se encontrará una economía creciendo por encima del 3%, con inflación negativa, superávit en la cuenta corriente y un déficit público que se ha quedado en la mitad de lo que era en 2012. "Una herencia completamente diferente. Mi sucesor lo tendrá mucho más fácil", ha dicho.
Entre las buenas cifras de la economía española Guindos ha destacado el incremento de las ventas minoristas, el indicador más próximo al consumo de las familias, y la caída del IPC al 0,7%. "Nunca en la historia económica de España se había dado un repunte tan fuerte del consumo con una moderación de precios", ha dicho.
Asimismo, ha resaltado la evolución de las exportaciones, que suponen más de un tercio de la economía española, y la inversión en equipo, que crece más del 7%. A su parecer, eso demuestra la confianza que genera España en estos momentos aunque persistan ciertos problemas.
LA ECONOMÍA AUN ES VULNERABLE
De hecho, a pesar de la mejora de estos años, el ministro ha reconocido que la economía sigue siendo "vulnerable" porque la deuda es muy alta y si se subieran los tipos de interés se podría volver a la situación del año 2012. "Si no continuamos por el camino que hemos llevado a cabo volveremos a la casilla de salida. Una vez salvamos la situación límite. A lo mejor la segunda vez no la salvamos", ha advertido.
Así, Guindos ha defendido los Presupuestos del año 2016, "los que necesita España para continuar saliendo de crisis y afianzar la recuperación", y ha rechazado algunas de las propuestas de otras formaciones como el contrato único, que no se ajusta a las necesidades del país, teniendo en cuenta la diversidad de actividades y regiones.
Preguntado por cuál ha sido el peor momento de la legislatura, ha reconocido que ha habido muchas noches complicadas en las que se desvelaba a las dos de la mañana. A su parecer, lo peor fue la reunión del G-20 de Los Cabos, con la prima de riesgo "disparada" y España al borde de una situación "límite". Según Guindos, lo mejor que ha hecho el Gobierno es evitar el rescate total de la economía porque estaba en riesgo el estado de bienestar.
RAJOY, "EL MEJOR PRESIDENTE DE LA DEMOCRACIA"
Preguntado por su futuro, ha dicho que de momento seguirá siendo ministro hasta que llegue el nuevo Ejecutivo, y ha subrayado que para él ha sido "un honor y un orgullo" trabajar con Mariano Rajoy, "el mejor presidente de la democracia".
"Cuando la historia nos dé perspectiva, se verá que ha afrontado la peor situación que se ha encontrado nunca un presidente", ha dicho, tras recordar la crisis económica, las tensiones territoriales y las situaciones de corrupción heredadas. A su parecer, Rajoy es una persona "inteligente, que nunca pierde los nervios y extremadamente prudente", lo que ha resultado "ideal" para hacer frente al mayor desafío económico, territorial y político del país en muchos años.
EL EUROGRUPO Y EL MEDE
Además, ha defendido el trabajo de los políticos, una profesión que "si se hace bien y con honestidad y esfuerzo" es una "actividad muy noble" y lo mejor que se puede hacer para servir al país.
Preguntado por el intento fallido de presidir el Eurogrupo u otro organismo como el MEDE, Guindos ha dicho que ya se verá lo que pasa en el futuro. Tal y como ha señalado, estuvo cerca de conseguir el Eurogrupo y que rechazó el MEDE, aunque no cierra la puerta a nada porque es bueno tener experiencia en otros sectores. "Y nadie es indispensable", ha añadido.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Guindos dice que Bankia es ahora una entidad "envidiada" en España
- Economía/Consumo.- Guindos seguirá comiendo carne y embutido "exactamente igual" tras el aviso de la OMS
- Economía.- Guindos dice que este año habrá caída récord del paro y un superávit por cuenta corriente sin precedentes
- Economía/EPA.- (Ampliación) Guindos dice que ha sido una "muy buena EPA", mejor de lo esperado
- Economía/Macro.- Guindos: "Rajoy es el mejor presidente del Gobierno de la historia de la democracia"