CC.OO. ha presentado ante la Audiencia Nacional sendas demandas contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a las plantillas de Vodafone y Ono, según han informado a Europa Press en fuentes del sindicato.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La fuentes han explicado a Europa Press que las demandas responden a que, entre otras cuestiones, el proceso nació "viciado" y a que desde la empresa ha habido "mala fe negociadora". "La compañía ya desde el momento de la compra tenía intención de llevar a cabo estos despidos", han añadido.
VODAFONE (VOD.LO)alcanzó un acuerdo el pasado 30 de septiembre con los sindicatos mayoritarios de UGT y STC en este procedo de reducción de empleo, que afectará finalmente a 1.059 trabajadores frente a la propuesta inicial presentada por la compañía para 1.297 empleados. La plantilla de las dos compañías asciende a unos 6.200 trabajadores, por lo que el ERE afecta a un 17% de los empleados.
CC.OO., al igual que otros sindicatos presentes en estas compañías, pero que no participaron en las negociaciones, como USO, CGT, CIG y SIO, ya manifestó en su momento su desacuerdo ante un proceso que, en su opinión, "ha burlado los motivos y el fin para el que la ley articula esta traumática herramienta de subsistencia empresarial".
Para CC.OO. un ejemplo de que la negociación ha sido "inexistente" es la situación de las personas mayores de 55 años, que pueden verse sin perspectiva de futuro laboral.
En relación a este proceso y siguiendo con los plazos establecidos, la compañía comunicó la pasada semana a los trabajadores que había recibido un total de 670 solicitudes de baja voluntaria, de las cuales 102 corresponden a prejubilaciones, lo que supone un 63% del total de los afectados por este proceso.
En concreto, la compañía recibió en total 281 solicitudes de voluntariedad y 24 de prejubilación en Vodafone y 287 de voluntariedad y 78 de prejubilación en Ono dentro del plazo de adscripción voluntaria al procedimiento de regulación de empleo, que finalizó a última hora de ayer.
Tras recibir estas solicitudes, la compañía dispone de un plazo, que finaliza a mediados de noviembre, para determinar si acepta las peticiones.
Vodafone anunció en marzo de 2014 la compra de la firma de cable Ono por un importe total de 7.200 millones de euros, incluyendo la deuda del grupo español. La operación se cerró cuatro meses después tras obtener a principios de julio la aprobación sin condiciones por parte de la Comisión Europea.
Relacionados
- Economía.- CC.OO. presenta una demanda en la Audiencia Nacional para impugnar el ERE en Vodafone
- La Audiencia Nacional avala la nueva causa por presunta estafa en el fichaje de Neymar
- La Audiencia Nacional ve "visos de perpretación criminal" en el fichaje de Neymar por el Barça
- El juez de la audiencia nacional ismael moreno investigará las querellas contra volkswagen
- La Audiencia Nacional investigará a Volkswagen por el caso de las emisiones