Economía

El Gobierno destaca que su reforma de la prestación por cese de actividad ha incrementado las concesiones

El Gobierno destaca que con su reforma de la prestación por cese de actividad se ha incrementado el número de concesiones de estas cuantías, equivalentes al desempleo para los trabajadores por cuenta ajena.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El diputado de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) en el Congreso Carles Campuzano pidió por escrito al Ejecutivo una valoración sobre el funcionamiento del cese de actividad, "una de las principales decepciones" para los trabajadores autónomos, que el año pasado sólo vieron cómo apenas el 0,3% de los cotizantes tuvieron derecho a su cobro en el año 2014.

Sin embargo, el Ejecutivo defiende en su respuesta, que recoge Europa Press, que desde la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Mutuas, en diciembre del año pasado, "se ha elevado el número de solicitudes aprobadas", aunque no da datos sobre las peticiones recibidas y aprobadas ni del número de beneficiarios de la prestación por cese de actividad sobre el total de cotizantes.

En cualquier caso, Empleo considera "positiva" dicha reforma, que ha permitido "suavizar los requisitos y formalidades" exigidos a los autónomos, que hasta entonces "impedían en la práctica el legítimo disfrute del derecho". Además, con la nueva regulación de las Mutuas se elimina la obligación de proteger las contingencias profesionales para acceder a la protección por cese de actividad, manteniéndose su carácter voluntario.

ACTUALIZAR EL RETA

Por otra parte, Campuzano pregunta también por escrito al Ejecutivo sobre el estudio relativo a la actualización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social que se debe elaborar en cumplimiento de una ley aprobada en 2007 y que daba al Gobierno un año para cumplir este precepto.

Un estudio en el que debían incluirse medidas para fijar la convergencia en las aportaciones y derechos de los trabajadores por cuenta propia y por cuenta ajena, y que siete años más tarde aún no se ha realizado.

En este sentido, el Gobierno precisa que la fecha límite para presentar el documento era octubre de 2008, por lo que el incumplimiento recae en el quienes "en esas fechas se encontraran al frente del Ejecutivo", es decir, el equipo de José Luis Rodríguez Zapatero.

Sin asumir así su responsabilidad por no haber llevado a cabo el estudio durante toda esta legislatura, Empleo se limita a subrayar el "notable interés" mostrado por "garantizar la equiparación de derechos" de ambos colectivos, como muestran leyes aprobadas en los últimos cuatro años tales como las de Segunda Oportunidad o el Autoempleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky