Economía

El Rey anima a "profundizar" en el actual patrón de crecimiento, con un aumento de la exportación

El Rey Felipe VI ha animado a "profundizar" en el actual "patrón de crecimiento" de la economía española, con un crecimiento del peso de las exportaciones, y ha advertido de que la generación de empleo es "la meta más urgente e importante".

BILBAO, 26 (EUROPA PRESS)

El Rey ha presidido este lunes en Bilbao el XVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, junto al lehendakari, Iñigo Urkullu, el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Javier Moll, el vicepresidente ejecutivo del Banco Santander, Rodrigo Etxenike, y el presidente de KPMG en España, KPMG en EMA y deputy Chairman global, John Scott.

A la ceremonia de inauguración, han acudido, asimismo, el diputado general de Vizcaya, Unai Rementeria, el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, la presidenta de las Juntas generales de Vizcaya, Ana Otadui, y la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia.

El Congreso reúne en el Palacio Euskalduna de Bilbao a cerca de 500 empresarios familiares, representantes del tejido productivo de todas las comunidades autónomas, bajo el lema 'Crecimiento y Creación de Empleo'.

El Rey, que ha realizado su saludo inicial en euskera, ha querido destacar en su discurso que Bilbao "puede presumir en el ámbito empresarial e industrial". "Puede hacerlo, lo hace y sabemos que lo hace con el orgullo y con el estilo propios de los bilbaíno... a lo grande", ha señalado el monarca, que ha añadido que también los vizcaínos y, en general, "toda Euskadi puede presumir de ello".

Por ello, ha considerado "muy interesante" lo que se aborde a lo largo del Congreso "no solo respecto de la situación económica y de la vida de las sociedades familiares en España y en el contexto europeo e internacional, sino respecto de las circunstancias particulares que se dan aquí en el País Vasco".

Por otro lado, ha resaltado la "función fundamental" que las empresas familiares desempeñan "como agentes generadores de riqueza y de creación de empleo" y, en este sentido, ha opinado que, "con su ejemplo y su experiencia, pueden aportar mucho a otras firmas y al conjunto de la economía".

En esta línea, ha destacado el reciente pronunciamiento del parlamento europeo en el que insta a avanzar en el reconocimiento específico de la empresa familiar, con el objetivo de "elaborar una definición común y de mejorar la regulación que afecta a la transmisión empresarial entre generaciones, incluyendo lo relativo a la fiscalidad".

Entre sus principales retos, ha citado la continuidad generacional, la "continua" innovación tecnológica e industrial, el incremento del tamaño las firmas y la internacionalización. En cualquier caso, ha recordado que "muchas de las grandes empresas españolas son empresas familiares que han sabido compatibilizar su naturaleza familiar con mayor tamaño".

Asimismo, ha resaltado que, en un entorno como el actual "donde el tamaño y la presencia internacional son factores determinantes", se ha producido "un cambio significativo en el patrón de crecimiento" de la economía española. De este modo, ha señalado que, en los últimos seis años, han aumentado las exportaciones en 12 puntos del PIB y se ha ampliado en un 50% el número de empresas exportadoras.

"Es preciso profundizar en este patrón de crecimiento y, en ello, las empresas familiares pueden ser decisivas", ha afirmado. En este sentido, ha insistido en que, "cuanto mayor sea el número de empresas exportadoras y más amplia también la diversificación geográfica de esas exportaciones, mayor será su aportación al PIB y a la creación de empleo" en la economía de España.

Según ha remarcado, "todo ello nos dará una mayor fortaleza en nuestra economía y, por tanto, una mayor capacidad de resistencia y superación ante cualquier potencial crisis".

Tras indicar que el desarrollo tecnológico abre una mayor facilidad de acceso al comercio internacional, ha pedido a todas las grandes empresas familiares que ayuden a las pymes familiares porque las pequeñas y medianas empresas "son actores claves del tejido productivo español, que son "actores claves del tejido productivo español que generan la mayor parte de los puestos de trabajo". De este modo, ha defendido que "la generación de empleo es, sin duda, la meta más urgente e importante".

TRADICIÓN DE EMPRESA FAMILIAR.

Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reiterado el apoyo de su Ejecutivo a la empresa familiar y, en este sentido, ha recordado que "Euskadi ha sido forja de personas emprendedoras y mantiene el carácter de tradición de empresa familiar".

El presidente vasco ha destacado el "esfuerzo de modernización, adaptación y cambio" que ha realizado este colectivo de empresas, que "se ha formado y ha profesionalizado su gestión" y, de esta forma, ha permitido "consolidar cientos de empresas en el nuevo contexto competitivo, tecnológico y globalizado". "La empresa familiar se ha sumado a la apuesta por la calidad, la innovación, la participación y la internacionalización", ha añadido.

Asimismo, ha valorado que la empresa familiar está "anclada al territorio" y representa "compromiso y responsabilidad". También ha destacado, ante los empresarios participantes, que su "gran capacidad de resistencia y adaptación" en los años "duros" es "un activo más". "Algunas se han perdido y ese tejido costará recuperarlo", ha lamentado.

JORNADAS.

En la primera jornada del Congreso se ha presentado el estudio 'Una visión 2020 de la empresa familiar', a cargo del socio de KPMG Juan José Cano. El estudio concluye que los elementos cultural que distinguen a estas empresas son "el compromiso con el territorio, el fomento del espíritu emprendedor y un modelo de gobierno corporativo basado en la confianza", elementos que generan "impactos positivos" para las empresas y para el conjunto de la sociedad.

Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda sobre la industria, la energía y la competitividad, con el vicepresidente y consejero delegado de La Farga, Oriol Guixá, el presidente de Cie Automotive, Antón Pradera, y el CEO de Iberdrola España, Fernando Becker.

Asimismo, se ha realizado el debate '¿Está consolidada la recuperación?', a cargo del presidente de AFI, Emilio Ontiveros, y Juan José Toribio, profesor emérito de economía del IESE Business, además de una ponencia bajo el título 'La historia de un éxito industrial familiar', a cargo de Robert Peugeot (Chairman y CEO de FFP, holding principal de la familia Peugeot).

La sesión de la tarde del lunes arrancará con las experiencias y las "claves para alcanzar el éxito ante cualquier reto" de la alpinista Edurne Pasaban, con su ponencia 'Expedición al éxito: Alcanzando objetivos y superando las dificultades'.

La jornada se cerrará con la mesa redonda 'La economía española a debate', que contará con la participación de eurodiputado del Partido Popular y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Pablo Zalba, el portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, Juan Moscoso del Prado, el economista y candidato de Ciudadanos al Congreso Francisco de la Torre, el economista y diputado en la Asamblea de la Comunidad de Madrid por Podemos Eduardo Gutiérrez y el portavoz Económico del PNV en el Congreso, Pedro Azpiazu.

La jornada del martes se abrirá con el coloquio 'La empresa familiar y el liderazgo global. El ejemplo de la familia Santo Domingo'. Posteriormente, habrá un diálogos sobre '¿Por qué la familia es la base del crecimiento en The New York Times?'. Asimismo, está prevista una mesa redonda que rinde tributo a la figura de Leopoldo Rodés, fundador y presidente de honor del IEF.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky