
El Parlamento catalán se constituye hoy con Carme Forcadell como presidenta
Artur Mas sufrirá una larga travesía del desierto para ser investido de nuevo presidente de la Generalitat. La sombra de la corrupción en torno a Convergencia Democrática, con nuevas detenciones de miembros del partido, vuelve a aparecer en un momento clave en la política catalana: en plena ebullición de las negociaciones entre Junts pel Sí y CUP para nombrar un presidente de la Generalitat.
Aunque Artur Mas defiende que el registro de la sede de CDC "no tiene por qué afectar al proceso", al entender que "sería una injerencia de los poderes del Estado en la política catalana", lo cierto es que supone un nuevo punto de desencuentro entre Junts pel Sí y la CUP para asegurar la gobernabilidad en Cataluña. La CUP ha radicalizado su rechazo a que Mas vuelva repetir como presidente por ser el cabeza de un partido salpicado por presunta financiación ilegal. La semana pasada fueron detenidos en Barcelona el extesorero de CDC Daniel Osácar; el actual tesorero del partido, Andreu Viloca; el director general de la empresa pública de la Generalitat Infraestructures.cat, Josep Antoni Rosell, y a media docena de empresarios en una operación relacionada con la corrupción.
De hecho, en su comparecencia en el Parlament del pasado viernes, el presidente catalán en funciones se esmeró en negar el presunto cobro de comisiones a su partido a cambio de obra pública y en garantizar que las contrataciones de la Generalitat se han hecho de manera transparente. Este nuevo escenario lleva a los partidos a agotar los plazos para que se produzca una fumata blanca y se nombre finalmente a Mas, con lo que difícilmente podrá salir elegido president en el primer debate de investidura, previsto para el 9 de noviembre.
Constitución del 'Parlament'
El Parlament de la XI Legislatura se constituirá hoy con el encargo de constituir la Mesa (órgano director del Parlament). La expresidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ACN) y número dos de la candidatura de Junts pel Sí, Carme Forcadell, será elegida presidenta en sustitución de Núria de Gispert. Forcadell. Este nombramiento ha gustado a la CUP, que ha anunciado que votará a su favor, así como a los cuatro representantes designados por Junts pel Sí para estar en la Mesa, facilitándole la mayoría absoluta y renunciando así a estar dentro de este órgano, ya que considera que no le corresponde.
Una vez constituido el nuevo hemiciclo, Forcadell deberá comunicarlo por escrito al presidente de la Generalitat en funciones, al Rey y a los presidentes del Congreso y del Senado, y abrirá una ronda de consultas entre los nuevos líderes parlamentarios para celebrar el debate de investidura.
Tras la constitución de la Cámara, Forcadell tendrá diez días hábiles para convocar el primer debate de investidura, por lo que se celebrará a principios de noviembre. Si ningún candidato logra los apoyos suficientes para ser investido en el primer debate (el escenario más posible) el segundo debate se deberá celebrar dos días más tarde. Si en este segundo tampoco hay presidente del Govern, se podrán celebrar más debates durante dos meses y, si nadie logra los apoyos, se deberán convocar de nuevo elecciones, pasado el 9 de enero.
Artur Mas se siente confiado en que finalmente no haya que volver a las urnas porque "hay una mayoría absoluta independentista y esto supone que los ciudadanos han dado un mandato para que se traduzca en hechos, y confío en que todo el mundo será responsable".
Uno de los aspectos que ha suscitado consenso entre Junts Pel Sí y la CUP ha sido la necesidad de formular una declaración que marque el inicio del proceso soberanista que desemboque en un Estado propio una vez esté constituido el Parlament. La aprobación de esta declaración se daría en un pleno específico convocado en el Parlament a partir de la constitución de la Cámara este lunes. El interés de ambas formaciones sería asentar los principios políticos antes de que se desarrolle la nueva legislatura.