MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido su informe favorable al cambio de titularidad de los dos grupos de la central térmica de ciclo combinado de Campo de Gibraltar, propiedad al 50% de Cepsa y Gas Natural Fenosa.
El 'superregulador' responde así a la solicitud de informe por parte del Ministerio de Industria sobre el cambio de titularidad de los dos grupos de ciclo combinado, propiedad de la sociedad Nueva Generadora del Sur, participada al 50% por CEPSA (CEP.MC)y Gas Natural Fenosa, en favor de Genroque, titularidad al 100% de la gasista, y Puente Mayorga Generación, 100% de la petrolera, de tal forma que cada grupo pueda ser operado de forma independiente.
El ciclo combinado de Campo de Gibraltar está compuesto por dos grupos de generación de 400 megavatios (MW) cada uno, denominados 'Campo de Gibraltar Grupo 10' y 'Campo de Gibraltar Grupo 20'.
En enero de este año, Cepsa y Gas Natural Fenosa pactaron un acuerdo de segregación de la sociedad Nueva Generadora del Sur con el objeto de conseguir la separación de los grupos de generación en dos activos.
No obstante, en su informe, la CNMC considera "necesario incidir" en el cumplimiento de los acuerdos manifestados por las empresas de que, una vez que los grupos de generación se separen en dos bloques activos, de forma que la totalidad de los derechos de uso y explotación de cada grupo pase a ser gestionado de forma separada e independiente en las dos sociedades mercantiles constituidas para este fin.
Relacionados
- Economía/Energía.- Industria niega a Endesa la autorización de cierre del ciclo combinado de gas de Colón, en Huelva
- El Gobierno no decidirá si hiberna centrales de ciclo combinado hasta que la economía se recupere
- Economía.- El Gobierno no decidirá si hiberna centrales de ciclo combinado hasta que la economía se recupere
- Economía/Energía.- Iberdrola mantendrá el ciclo combinado de Castellón pese a la autorización de cierre de Industria
- Economía/Empresas.- ACS se adjudica la construcción de una central de ciclo combinado en México por 380 millones