MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El periodo medio de pago a proveedores de las comunidades autónomas se situó en 48,71 días en el mes de agosto, 3,76 días superior más que en el mes anterior, según las cifras facilitadas por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
En el transcurso del año 2015, la deuda total no financiera ha disminuido en más de 5.200 millones, que supone una reducción del 23,7% con respecto al mes de diciembre de 2014.
En el caso de las corporaciones locales, las entidades de cesión presentaron un periodo medio de pago de 46,76 días. Sin embargo, si se excluyen las 19 entidades que presentan un periodo superior a los 60 días, y que representan un 12,8% del total, el periodo se queda en 20,1 días.
Para este conjunto de entidades con un periodo de pago excesivo, se han adoptado medidas específicas de liquidez como el anticipo concedido por ley para poder contribuir así a la sostenibilidad financiera de la deuda comercial de estas corporaciones, así como medidas adicionales adoptadas por las propias entidades locales.
El periodo medio de pago del subsector respecto al mes de julio 2015 se incrementó en algo más de 8 días, al pasar de 38,53 días a 46,76 días por el poco flujo de tesorería que se produce en el octavo mes del año.
De las principales ciudades, ninguna presenta un periodo de pago superior a 60 días, aunque 6 ciudades presentaron valores ligeramente superiores a 30 días: Valencia, Murcia, Zaragoza, Palma de Mallorca, Coruña y Sevilla. Para las principales ciudades, el periodo medio de pago es de 19,32 días.
Relacionados
- Economía/Macro.- Ocho comunidades autónomas crecerán más de un 3% en 2015, según Ceprede
- Economía/Macro.- Las comunidades autónomas duplicaron la licitación de obras los cuatro meses previos a las elecciones
- Economía/Macro.- (Ampliación) La deuda de las comunidades autónomas sube un 12,8% en 2014 y alcanza los 236.747 millones
- Economía/Macro.- El CES alerta del comportamiento desigual de las comunidades autónomas en términos de aumento del PIB
- Economía/Macro.- El plan de impulso económico podría movilizar 14.300 millones si suman las comunidades autónomas