BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)
El director general de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz, ha pedido este jueves reflexionar sobre la seguridad jurídica en el ámbito hipotecario, donde ha considerado que "en estos momentos no se tiene".
En la sesión 'La nueva relación de la banca con el sector inmobiliario' en el salón inmobiliario Barcelona Meeting Point (BMP) que se celebra hasta el domingo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, ha alertado: "Si esto sigue en esta línea las entidades no podrán seguir acompañando a los clientes" para ayudarles a pagar la hipoteca.
Ha señalado que, durante la crisis, las entidades financieras han hecho un "esfuerzo extraordinario" para refinanciar las hipotecas de particulares y ayudarles a pagar --CaixaBank ha refinanciado casi 500.000, ha concretado--, y que no es una ventaja para el banco adjudicarse la vivienda porque luego tiene que encargarse de venderla.
En declaraciones posteriores a la prensa, ha incidido en su petición de que se debe reflexionar sobre la seguridad jurídica en este ámbito, y ha pedido un marco jurídico que dé estabilidad para la titulación de paquetes de activos hipotecarios, así como eliminar la incertidumbre que ha considerado que existe en los procesos de ejecución hipotecaria.
En cualquier caso, durante su participación en la sesión, Alcaraz ha expuesto que la relación de la banca y el sector inmobiliario es histórica y la banca va a seguir financiando al sector inmobiliario, aunque con nuevas reglas del juego tras la crisis, como la no financiación del suelo porque debe ser la materia prima aportada por el promotor.
En el segmento residencial, ha recordado que el gran volumen se ha construido en los últimos 20 años, por lo que el tamaño del mercado no va a ser a partir de ahora como antes, y ha augurado que las viviendas iniciadas anualmente en España serán entre 100.000 y 150.000 "tirando lejos", frente a las más de 800.000 que se llegaron a construir en un año durante el 'boom'.
En la misma sesión, el director general adjunto de Banco Sabadell y responsable de Solvia, Enric Rovira, también ha hablado de nueva relación entre la banca y el sector inmobiliario y de nuevos marcos de actuación, ya que hay "recursos limitados para financiar", por lo que se prima la ubicación y tipología del promotor, y se busca el equilibrio entre lo que se juega el promotor y lo que aporta el banco.
En cualquier caso, ha avanzado que Banco Sabadell va a incrementar la financiación inmobiliaria en 2016 y ha constatado que la demanda residencial actual es "conservadora" y pide una financiación del 60%, mientras que quien no tiene dinero ahorrado, no se arriesga y se va al mercado de alquiler.
MOMENTO DE TRANSICION
El director de inversiones de la socimi Merlin Properties, David Brush, ha incidido en que la crisis ha obligado a cambiar a la banca y al sector, y que el momento actual es de "transición" hacia mayor disciplina y foco estratégico, así como prudencia en el endeudamiento, tanto por parte de las empresas inmobiliarias como por parte de las entidades financieras.
También ha alertado de que la actuación del próximo Gobierno español tras las elecciones generales de diciembre puede afectar al sector inmobiliario en 2016 si el nuevo Ejecutivo central es "tan malo como se teme", lo que supone una incertidumbre que no se resolverá hasta después de los comicios.
El consejero delegado de Servihabitat, Julián Cabanillas, ha hablado de "cierta sensación de optimismo pero con prudencia" porque hay más financiación para compradores y promotores, pero no en todos los lugares ni tipologías de producto porque persiste la cautela, que ha esperado que continúe para no repetir errores del pasado.
El consejero delegado de Neinor Homes, Juan Velayos, ha señalado que no se sabe la demanda residencial real actual, y que hay que tener en cuenta que el alquiler va a ganar peso en el sector residencial --previsión compartida por Cabanillas--.
El director general ejecutivo de Aguirre Newman, Jaime Pascual-Sanchíz, ha pronosticado que los precios residenciales "van a mantenerse bajo control" a corto y medio plazo.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Guindos confía en recuperar las ayudas a la banca y reivindica que ahora Bankia "vale mucho"
- Economía/Finanzas.- Liberbank amplía capital en un 3,8% para atender solicitudes de conversión de obligaciones
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Bankinter gana 300 millones hasta septiembre, un 31% más
- Economía/Finanzas.- Bankinter gana 300 millones hasta septiembre, un 31% más
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte de seis 'chiringuitos' financieros en Reino Unido, Chipre, Irlanda y Hungría