
Paul Krugman, premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Princenton, sostiene que Suecia es un mejor ejemplo de éxito económico que Dinamarca. Ambos países tienen un elevado gasto público, los principales servicios para los ciudadanos son gratuitos y sus modelos similares, sin embargo el crecimiento de la renta per cápita ha sido superior en Suecia.
El economista estadounidense ha aprovechado el revuelo creado en su país en los últimos días por las continuas comparaciones entre Dinamarca y EEUU tras un debate político entre los demócratas. Krugman explica en The New York que "le parece sorprendente que en el debate presidencial de los demócratas, Bernie Sanders citara a Dinamarca como ejemplo a seguir para ayudar a los trabajadores de EEUU. Hillary Clinton le espetó rápidamente que EEUU no es Dinamarca, pero aceptó que reconocer que un modelo que inspira".
Tal y como señala Krugman, "Dinamarca tiene un fuerte Estado de Bienestar con programas que protegen a su población. Es un país que provee atención sanitaria universal, educación primaria gratuita, los estudiantes reciben un sueldo, la guardería está subvencionada y demás políticas de protección".
A pesar del gasto público de las ayudas estatales, Dinamarca disfruta de pleno empleo. La deuda sobre PIB del país nórdico es menos de la mitad que la de EEUU y durante el último año fiscal presentó un superávit del 1,2% sobre el PIB. Krugman reconocer que Dinamarca es un buen modelo, pero aún así señala que es mejor fijarse en Suecia, porque con unas políticas similares han logrado un crecimiento mayor tras las crisis de 2007. Suecia presenta a día de hoy una renta per cápita mayor que la de ese años, mientras que la de Dinamarca es inferior.
Suecia mejor que Dinamarca
"De hecho, desde 2007 hasta hoy el PIB per cápita real en Dinamarca ha caído un 5,5%, una caída comparable con las sufridas en España y Portugal, aunque el país nórdico nunca perdió la confianza de los mercados, algo que se puede explicar porque Dinamarca nunca adoptó el euro como divisa", explica el profesor de Economía.
Sin embargo, aunque Dinamarca funciona el ejemplo de Suecia es mejor todavía. Aunque los daneses no han adoptado el euro han sufrido la alargada sombra de la moneda única: "Suecia, al contrario que Dinamarca, no ha replicado los movimientos del euro, ha implementado menos austeridad y su PIB per cápita supera al de 2007".
Krugman cree que durante la crisis, Suecia a pesar de tener que convivir con un elevado endeudamiento privado "lo ha hecho mucho. mucho mejor que Dinamarca", por eso es un ejemplo más ambicioso y válido incluso que Dinamarca.