Economía

El juez detecta "defectos de legalidad" en el plan de rescate de Fomento para la autopista de Barajas

El juez titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid, Andrés Sánchez Magro, detectó "defectos de ilegalidad" en la propuesta de convenio que el Ministerio de Fomento presentó en el proceso concursal de la autopista Eje Aeropuerto, la que une la capital y el aeropuerto de Barajas, que "hacen inviable" su admisión a trámite y abocan a la vía a la liquidación.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Así lo indica el magistrado en el auto en el que dicta dicha disolución de la autopista, propiedad de OHL, y una de las ocho que está en concurso de acreedores desde hace más de un año.

Se trata de la segunda ocasión en que este mismo juez rechaza el plan de rescate de las autopistas quebradas que Fomento ha presentado como propuesta de convenio de estas vías.

El pasado mes de febrero ya emitió un auto similar en el que también inadmitía el plan del Departamento que dirige Ana Pastor, en ese caso presentado como convenio de la autopista Ocaña-La Roda, para la que también se dictó liquidación.

El Ministerio de Fomento presentó recurso ante la Audiencia Provincial contra esta liquidación y también lo hará contra la dictada ahora en el Eje Aeropuerto, según indicaron a Europa Press en fuentes del Departamento.

En cuanto al rechazo del juez al plan, el magistrado indica que "adolece de una serie de defectos que hacen inviable su admisión a trámite y que deba ser rechazada".

APROBACIÓN POR CONSEJO DE MINISTROS.

Así, entre los defectos, indica que el plan de rescate de Fomento "necesita un refrendo o aprobación del Consejo de Ministros". Asegura que no basta la autorización de la Dirección General de Carreteras porque requiere un "régimen presupuestario, económico-financiero, de contabilidad y de intervención del sector público, sin que se observen en las propuestas los requisitos y trámites legales previos necesarios".

El juez también señala que Fomento no ha solicitado la preceptiva autorización que establece la Ley Concursal para que su propuesta plantee una quita del 50%.

Señala asimismo que la propuesta, que el Ministerio planteó en marzo de 2014, aún no está acordada con las concesionarias y la banca. "Se incluyen una serie de renuncias por parte de los acreedores y la concursada que deberían estar suscritas de conformidad por los afectados", apunta el magistrado.

Además, el auto indica que la integración de las autopistas en una nueva empresa requeriría de la connivencia de los representantes de los trabajadores, "a los que no se menciona en absoluto".

En su auto, el juez desvela que, de su lado, OHL también presentó una propuesta de convenio de acreedores, que también queda rechazada. Según el juez, la compañía planteó un convenio para cada una de las dos sociedades concesionarias a través de las que ostenta la autopista, ambas condicionadas a sus respectivas aprobaciones, "algo que no se admite en la Ley Concursal".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky