
Madrid, 21 oct (EFE).- El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha dictado el auto por el que se acuerda la disolución de Aeropistas y la sociedad concesionaria de la autopista de peaje Eje Aeropuerto, filiales de OHL, al no admitirse los dos convenios de acreedores presentados, con lo que se inicia la fase de liquidación.
Contra el auto cabe recurso de apelación en el plazo de 20 días.
Como consecuencia, la Administración tendrá "la obligación legal" de resolver el contrato de concesión y de pagar la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA), según un comunicado remitido hoy por OHL a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Además, se monetizarán la totalidad de los activos de ambas sociedades, tanto bienes como derechos, a los efectos de permitir el pago de los acreedores y, en su caso, de los accionistas.
Durante esta fase, cesan en su función los administradores, que son sustituidos por la administración concursal.
Esta resolución judicial complica los planes del Ministerio de Fomento para evitar que las autopistas vayan a la liquidación y el Estado tenga que pagar la responsabilidad patrimonial asociada a las mismas.
De acuerdo con el auto del juzgado, las propuestas de convenio presentadas presentan defectos de legalidad.
En este sentido, señala que las propuestas presentadas por el Abogado del Estado, en nombre de Seittsa, necesitan ser refrendadas o aprobadas previamente por el Consejo de Ministros o al menos por el delegado del Gobierno en las sociedades concesionarias de autopistas nacionales de peaje sin que baste la autorización del director general de Carreteras.
Igualmente, señala el juez, el Abogado del Estado efectúa unas proposiciones que no tienen amparo legal alguno y expresamente prohibido por el artículo 100 de la Ley Concursal, sin que quepa por tanto quitas del 100 % o la supresión de créditos reconocidos.
Además, al asumir una cesión de la unidad productiva se necesita la audiencia de los representantes del los trabajadores, de los que no se hace mención, al tiempo que no debe afectar al pago de los créditos contra la masa.
Las propuestas de convenio incluyen asimismo una serie de renuncias por parte de acreedores y concursada que se escapan de la facultad de la proponente y sobre la necesidad de una financiación externa no se especifica ni concreta nada.
El Gobierno trabaja con concesionarias y bancos en la creación de una sociedad pública para integrar las autopistas de peaje con dificultades económicas.
Para ello, había planteado a la banca y concesionarias una quita del 50 % a la deuda de estas carreteras, que asciende a 4.600 millones, y la creación de un fondo de titulización que emita bonos a 30 años con una rentabilidad mínima del 1 %.
La patronal que agrupa a las grandes constructoras, Seopan, calcula que liquidar todas las autopistas de peaje en quiebra tendría un coste superior a 8.000 millones.
En enero de 2014, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid declaró en concurso voluntario de acreedores a la sociedad Aeropistas y a la autopista de peaje Eje Aeropuerto (que da acceso al aeropuerto madrileño de Barajas), que arrastran una deuda conjunta de 557,7 millones de euros.