Economía

Las empresas chinas 'emigran' a la India para intentar reducir costes

El primer ministro de la India, Narendra Modi, aprobó el año pasado un ambicioso plan para atraer inversión extranjera al al país: "Si inviertes 100 dólares en la India te devolveremos 25 dólares. Los incentivos estatales ya están disponibles", fueron las palabras de Ravi Shankar, ministro de Comunicación y Tecnologías de la Información.

Un buen ejemplo de que estos incentivos están funcionando es el polígono industrial situado en una ciudad de Andhra Pradesh, una región de la india situada en el sureste del país. La BBC señala que son muchas las empresas chinas que atraídas por las bonificaciones las que se han situado en este polígono. Las principales actividades de estas firmas están relacionadas con las manufacturas, coser, empaquetar, fabricar baterías, etc. 

En fundador de ese centro industrial explica que desde que se aprobaron los incentivos gubernamentales, muchas empresas chinas han preguntado o directamente han establecido sus puntos de fabricación en dicho centro.

La India ofrece oportunidades

"Muchas empresas de China, que tradicionalmente exportaban productos a la India, ahora están aprovechando las ventajas y están estableciendo sus centros de fabricación aquí y de este modo atender la demanda del país dentro de sus propias fronteras", explica este dirigente indio. Así logran reducir plazos de envío y ajustar mejor la oferta a la demanda.

Aunque muchas empresas chinas se han instalado en la India para atender a la propia demanda del país, otras también lo hacen para reducir costes de producción y exportar los bienes al resto del mundo: la industria china está apostando por el teléfono inteligente Made in India con la deslocalización de parte de la producción en el país vecino a consecuencia del aumento de los costes de producción en China, la ralentización de su mercado, la aceleración del indio y las tasas de importación.

Y es que en el últimos meses se han sucedido los anuncios de compañías que producirán en la India para beneficiarse de un mercado que creció un 44% para alcanzar 26,7 millones de teléfonos inteligentes en el último trimestre, una de las mayores tasas de crecimiento en el sector, según la consultora IDC.

Aunque a día de hoy la India no puede reemplazar a China como importador ni exportador, como señaló Christine Lagarde (directora del FMI) el PIB de la India se multiplicará por dos en los próximos diez años. Puede que a medio largo plazo la India pueda ser nuevo 'devorador' de materias primas y la nueva fábrica del mundo. Las palabras Made in China se irán transformado en Made in India.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky