Economía

Economía.- El indicador de la actividad exportadora baja 5 puntos en el tercer trimestre, pero sigue en valores elevados

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) bajó 5 puntos en el tercer trimestre, hasta situarse en 17 puntos, por el empeoramiento de las expectativas de exportación de las empresas para los próximos 12 meses.

No obstante, este nivel del ISAE es el segundo más elevado en un tercer trimestre desde el ejercicio 2007, según la Encuesta de Coyuntura de la Exportación que elabora el Ministerio de Economía y Competitividad.

El valor del indicador supera la media nacional de 17 puntos en los sectores de productos químicos (26 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (23,2 puntos), pero es muy inferior en los sectores de materias primas, que presenta un valor de -9,3 puntos, y en productos energéticos (4,3 puntos) y semimanufacturas no químicas (6,5 puntos).

El ISAE mide la evolución de la cartera de pedidos de las empresas en el trimestre de referencia y las perspectivas sobre la misma a tres y doce meses.

En este sentido, el Departamento que dirige Luis de Guindos ha destacado que la percepción de la cartera de pedidos fue menos favorable en el tercer trimestre y bajó nueve puntos respecto al trimestre anterior, hasta los 11,2 puntos.

Por el contrario, el indicador de expectativas a tres meses aumentó más de 5 puntos, en contraste con el indicador de expectativas a doce meses, que disminuyó casi 4 puntos, hasta 33,8 puntos.

La evolución de la demanda externa sigue siendo el factor más señalado por los encuestados para explicar el repunte de la actividad exportadora (39,6%). En cambio, el factor al que mayor proporción de entrevistados alude por su incidencia negativa en las exportaciones es la competencia internacional en precios (50,1%).

AUMENTAN LAS PREVISIONES DE CONTRATACION PARA PROXIMOS MESES.

Las previsiones de contratación de personal para realizar actividades de exportación en las empresas aumentaron tanto a tres como a doce meses, si bien la estabilidad siguió siendo la característica dominante en la contratación de personal en el trimestre en curso.

Las mayores previsiones de contratación a tres y doce meses se registran en las empresas de alimentación, bebidas y tabaco, manufacturas de consumo y productos químicos.

MEJORAN LOS PEDIDOS CON DESTINO AMERICA DEL NORTE Y OCEANIA.

La encuesta revela que la cartera de pedidos en el trimestre actual mejoró ligeramente para los destinos de América del Norte y Oceanía, mientras que bajó para Asia y Africa.

Por el contrario, las perspectivas de exportación a tres meses mejoran para la mayor parte de los destinos, con valores superiores a los que se registraban el trimestre anterior. El indicador relativo a las perspectivas de exportación para los países de la UE-28 se situó en 17,7 puntos, casi cuatro puntos superior al del trimestre anterior.

A doce meses, la mayor parte de las empresas exportadoras señalan como principales destinos a Francia (41,1%) y Alemania (39%). A continuación les siguen Estados Unidos (20,4%), Reino Unido (19,8%), Italia (17,7%), Portugal (13,7%), México (10,0%), China (9,6%) y Marruecos (9,4%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky