Economía

EEUU se quedará sin dinero en 19 días para hacer frente a su descomunal deuda

Una vez más, el techo de la deuda vuelve a convertirse en un arma arrojadiza entre los políticos estadounidenses. Sin embargo, mientras los republicanos enfrentan su particular revuelta en Congreso, el secretario del Tesoro, Jack Lew, ha advertido que si los legisladores no incrementan el límite de apalancamiento del país, Estados Unidos no podrá hacer frente al pago de su deuda a partir del 3 de noviembre.

Con la fecha límite adelantándose 48 horas, el Capitolio vuelve a poner contra las cuerdas a la economía del país. Recordemos que en agosto de 2011, cuando los republicanos echaron mano de este mismo asunto para impulsar un plan para meter en vereda el gasto público, el corto margen de maniobra dejó a la mayor economía del mundo sin su calificación AAA tras el castigo de Standard & Poor´s.

Mucho ha pasado desde entonces y EEUU se ha recuperado de dicho traspiés, pero dada la renovada tensión que pesa sobre la economía mundial, un paso en falso podría generar aún más incertidumbre. Lew, en una misiva dirigida al actual presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, pidió incremento "limpio" del límite de endeudamiento sin añadir estratagemas políticas. Boehner anunciará que dejará su puesto a finales de este mes y, de momento, los republicanos no han encontrado a un sustituto adecuado para lidiar con los asuntos del Capitolio.

Desde el Departamento del Tesoro consideran que a partir del próximo 3 de noviembre, la agencia se quedará con menos de 30.000 millones de dólares para costear las responsabilidades de deuda del país, cuyo apalancamiento supera ya los 18 billones de dólares. Según explicaban Lew y sus chicos en algunas jornadas, EEUU requiere enfrentar pagos de hasta 60.000 millones de dólares para hacer frente a los pagos ya incurridos, un hecho que podría verse dificultado si los republicanos, en poder de ambas Cámaras del Congreso no ponen pronta solución.

Parte de los legisladores republicanos quieren ligar el incremento del techo de la deuda a su intención de aniquilar la financiación del programa de servicios de salud para la mujer Planned Parenthood.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky