
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado este jueves que las emisiones de deuda pública neta estarán por debajo de los 51.000 millones de euros previstos, debido a que la ejecución del Presupuesto va mejor de lo esperado, lo que garantiza, según ha insistido, que España cumplirá con el objetivo de déficit del 4,2% pese a las dudas de Bruselas.
El ministro avanzó el pasado mes de julio que la emisión neta del Tesoro este año sería de 53.000 millones de euros, frente a los 55.000 millones previstos a principios de año. Dos meses después volvió a rebajar esta cantidad, cifrándola en 51.000 millones de euros. Ahora ha anunciado que finalmente la emisión neta de deuda estará por debajo de 51.000 millones de euros gracias a la buena marcha de la economía y de la ejecución presupuestaria.
Guindos, en declaraciones a la cadena Cope recogidas por Europa Press, ha dejado claro que España "por supuesto que va a cumplir" con el objetivo de déficit del 4,2% fijado para este año, y ha recordado que Bruselas ya dijo en años anteriores que las previsiones del Gobierno no se iban a cumplir, aunque luego "se han cumplido siempre".
"Lo que pasa es que ahora lo dice en periodo electoral", ha añadido Guindos, que ha subrayado que "quien dude del esfuerzo de ajuste fiscal en España no se está enterando de nada". "España es el ejemplo de cómo en un periodo corto de tiempo se le puede dar la vuelta a la situación", ha destacado.
La siguiente EPA "no será mala"
De Guindos cree que la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre que se publicará la próxima semana "no será mala" y mostrará crecimientos en el empleo y reducción del paro.
Ha indicado que las afiliaciones a la Seguridad Social aumentaron en el tercer trimestre en unas 70.000 personas, un dato que, según el ministro, tendrá su reflejo en la EPA del mismo periodo.
Preguntado por la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que ha planteado el PSOE en sus propuestas en materia de empleo, Guindos ha señalado que ésta "no es una cuestión fundamental", porque el salario mínimo afecta "a muy poca gente" en España. "Lo importante es crear empleo", ha subrayado.
Relacionados
- Economía/Macro.- La deuda pública baja en julio en 12.733 millones tras dos meses de subidas
- Economía/Macro.- La deuda pública crece en 6.660 millones en el segundo trimestre, pero se reduce al 97,7% del PIB
- Economía/Macro.- Economía asegura que la deuda pública se situará en 2015 en el 98,7% y que se cumplirá el objetivo
- Economía/Macro.- (Ampliación) La deuda pública repunta en junio en 12.638 millones de euros y ronda el 98,5% del PIB