Economía

El Senado aprueba los Presupuestos de 2016 con cambios y los devuelve al Congreso

El Pleno del Senado ha aprobado finalmente los Presupuestos Generales de 2016 con algunos cambios y los ha devuelto al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva antes de que se disuelvan las Cortes para convocar las próximas elecciones generales.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El Gobierno presentó en el Congreso sus últimas cuentas de la legislatura el pasado mes de agosto, casi dos meses antes de lo habitual, para poder tramitarlas antes de las elecciones, que se celebrarán el 20 de diciembre.

Tal y como han dicho en numerosas ocasiones todos los miembros del Ejecutivo, el Gobierno optó por elaborar el Presupuesto de 2016 sin saber aún si será el partido que gobernará el año que viene por responsabilidad y para dar seguridad y confianza a los inversores.

Las cuentas finalizaron su tramitación en el Congreso el pasado 16 de septiembre sin incorporar ninguna de las 4.222 enmiendas de la oposición. De hecho, el PP sólo dio luz verde a dos de sus propuestas que habían quedado pendientes en al fase de Comisión por un error técnico.

En el Senado, en cambio, se han incorporado varios cambios, entre ellos tres del grupo parlamentario catalán. Uno de estos cambios triplica el límite deducible por seguro de enfermedad a los autónomos con discapacidad en el IRPF y dos incluyen modificaciones sobre los precios de los medicamentos.

Además, se incorporaron todas las enmiendas del PP, entre las que figura una que modifica el tratamiento fiscal de los Activos Fiscales Diferidos (DTA por sus siglas en inglés) en el Impuesto sobre Sociedades, que ha sido fruto de la colaboración entre la Comisión Europea, los ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas, y de Economía y Competitividad, y el Banco de España.

REBAJAS EN EL IBI

Otra permitirá a los ayuntamientos rebajar hasta un 20% el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para aquellos edificios que sean más eficientes en términos energéticos, y otra prorroga para 2016 la reducción de los tipos impositivos previstos en el Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero para el ejercicio 2015.

Por otro lado, uno de los cambios en el articulado permite flexibilizar el periodo mínimo de sustitución de docentes en determinadas circunstancias y otro destina un millón de euros para el Fondo Verde del Clima de Naciones Unidas, con el objetivo de que España cumpla sus compromisos con este fondo internacional de lucha contra el cambio climático.

MÁS CAMBIOS EN EL PLENO

Y durante la tramitación en el Pleno se han incluido también varias enmiendas, como la que otorga al proyecto San Sebastián 2016 unos 350.000 euros más que lo presupuestado inicialmente, la que reconoce como una especialidad de la provincia de Vizcaya el colectivo de neskatillas y empacadoras como personas trabajadoras por cuenta propia, la que incluye incentivos fiscales a los patrocinadores de la vuelta al mundo a vela en Alicante o la que facilita la contratación indefinida en sociedades mercantiles públicas y entidades públicas empresariales.

Una vez incorporados todos estos cambios, las cuentas volverán ahora al Congreso para ser aprobadas de forma definitiva antes de que el Gobierno disuelva las Cortes y convoque las elecciones generales. Previsiblemente, los Presupuestos recibirán el visto bueno de la Cámara Baja la próxima semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky