Economía

Economía.- Los trabajadores de Tragsa reclaman frente al Supremo la nulidad del ERE que afecta a 1.639 personas

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Aproximadamente medio centenar de trabajadores del grupo Tragsa (Tragsa-Tragsatec) se han concentrdo esta mañana frente al Tribunal Supremo para pedir la nulidad del mayor Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado en una empresa pública española, que afecta a 1.639 personas.

Esta concentración se ha convoncado el mismo día que el Alto Tribunal delibera sobre la pertinencia del ERE, después de que la Audiencia Nacional decidiera el año pasado anularlo, así como la readmisión de los trabajadores despedidos.

El delegado nacional de CSI-F en Tragsa, Rafael Fernández, se ha mostrado esperanzado de que el Alto Tribunal confirme la nulidad del ERE para que más de "1.600 personas puedan seguir trabajando en Tragsa". "Somos una empresa que lleva 35 años en números positivos, y este año los números dicen que está al 60% por encima de la producción del año pasado", ha explicado.

Fernández ha recordado que hay un "cambio de dinámica" en Tragsa y que la situación de la compañía es "normal". "Ahora hay trabajo suficiente para todos y volvemos a números de hace años y queremos ofrecer el servicio de trabajo público que hacemos", ha subrayado.

Por su parte, el representante de CCOO en Tragsatec, Claudio Landeira, espera que el Supremo "ratifique la nulidad" del ERE. "Reivindicamos que el ajuste no tiene sentido, porque a pesar de la previsión de pérdidas, la empresa acumula más de 140 millones de euros en reservas voluntarias. Y creemos que es el momento de tirar de esos fondos para mantener los puestos de trabajo", ha manifestado.

Así, Landeira critica que en Tragsa hay más "de 200 directivos que cobran más que el presidente del Gobierno". "Eso no puede ser, porque siempre pagan los mismos. Estamos abiertos al diálogo con la empresa, a negociar, pero necesitamos que la empresa también quiera hacerlo", ha indicado.

En la misma línea se ha mostrado el presidente del comité intercentros de Tragsa, Angel Hernández, que considera que es "imposible" sustentar las bases en las que se ha elaborado este expediente, que califica de "injusto" y "carísimo". "Consideramos que el Supremo tienen que seguir la jurisprudencia de la Audiencia Nacional", ha señalado, y se ha confesado "nervioso" ante la decisión de hoy del Supremo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky