Economía

Fracking y renovables, el cóctel de nueva era de abundancia energética

  • El coste de las energías renovables se reduce con cada año que pasa

El mercado global de la energía ha cambiado radicalmente en los últimos años. Donde reinaba el petróleo campean ahora a sus anchas las renovables. En parte como causa y en parte como consecuencia de este nuevo escenario, los precios del barril de crudo se han recortado a la mitad y la electricidad ha comenzado a sustituir a las fuentes primarias en campos hasta hace poco tan cerrados como el automovilístico.

El problema es discernir si esta situación es coyuntural, o si estamos ante los nuevos rasgos característicos del mercado. Y de acuerdo con algunos analistas, estamos ante el segundo caso.

Michael Liebreich, fundador de Bloomberg New Energy Finance, señala que la energía será abundante en los próximos años y que estamos entrando en lo que califica como una "era de plenitud".

Gas más barato

Las razones que sustentan esta afirmación son tres: producción menos costosa de los hidocarburos, explosión de las renovables "intermitentes" (solar y eólica) y moderación de la curva de demanda eléctrica, cada vez más desacoplada del ubicuo gráfico de crecimiento del PIB.

Respecto a los combustibles fósiles, Liebreich asegura que en los próximos años veremos el barril de crudo en niveles más cercanos a los 50 dólares que a los 90.

Y esto, debido a numerosas razones, entre las que cita la caída del coste de extracción de gas de esquisto (fracking) y el crecimiento del volumen extraído en cada pozo.

Renovables por doquier

Está además la caída dramática de costes de producción de las renovables, que se sitúan ya en niveles cercanos a los de los hidrocarburos: una planta fotovoltaica produce en EEUU ya a apenas el doble de coste por megavatio-hora que una central térmica, mientras que el coste unitario de una instalación eólica es ya idéntico al de quemar carbón o gas para producir electricidad.

Se prevé, además, que la cuota de las renovables siga creciendo en los próximos años: en 2040 llegará al 77% en Alemania y al 24% en Estados Unidos.

Más eficiencia

Por fin, la demanda eléctrica se está aplanando, y lo está haciendo por la tercera clave del nuevo mercado de la energía: es más eficiente.

Estas tres tendencias dominarán así, según Liebreich, el mercado global de la energía en las dos próximas décadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky