- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp ://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, pidió este martes que el Gobierno retire el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016 y deje las “manos libres” al próximo Ejecutivo, después de que la Comisión Europea haya “desautorizado” su contenido.
Méndez hizo estas declaraciones durante la conmemoración en el hotel ILUNION Pío XII del 30 aniversario de la revista ‘Perfiles’, que edita la ONCE. Organizado por la agencia Servimedia y patrocinado por CaixaBank y Coca Cola, el acto contó con la participación de los 14 ministros de asuntos sociales que ha tenido España a lo largo de la democracia.
El líder sindical consideró que la situación actual es “muy complicada” y de “bastante gravedad” debido a que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, decidió anticipar “de manera absolutamente insólita” el debate de los PGE para 2016, y finalmente la Comisión Europea “ha desautorizado el contenido del proyecto”.
En su opinión, Bruselas ha procedido de una manera “políticamente correcta” a “desarbolar” un proyecto que conlleva una rebaja de en torno a 4.500 millones de euros de carácter fiscal “para la gente que menos lo necesita”.
A su juicio, se evidencia un “problema de credibilidad del Gobierno muy serio”, después de que, además, el Ejecutivo “no ha cumplido ninguno de los objetivos de déficit en los cuatro años de legislatura”, lo que hace que Bruselas esté “en la lógica de pensar que tampoco puede cumplir en la previsión que hace de 2016”.
Por ello, Méndez sostuvo que, como medida de “prudencia, coherencia y respeto”, lo “lógico” es que el Gobierno retire los PGE para 2016 y deje las “manos libres” al próximo Gobierno para que pueda elaborar unas cuentas “compatibles” con lo exigido por Bruselas.
En esta línea, recordó que la cantidad “no es precisamente de poca importancia”, al prever la Comisión Europea una desviación de 3.000 millones para este año y de otros 10.000 millones para el próximo.
“Hay margen para definir un PGE que tengan un menor contenido electoralista y que preserve los derechos sociales y la protección social, siendo a su vea respetuoso con cumplimiento de objetivos de déficit”, agregó.
De hecho, indicó que en esa mayoría parlamentaria que realizase los nuevos presupuestos "podría estar incluido el actual partido del Gobierno o no" para elaborar unas cuentas "más acordes a la situación".
(SERVIMEDIA)
13-OCT-15
SMV/gja