El Gobierno ha remitido a los agentes sociales un borrador de Real Decreto que reforma el sistema 'bonus', aquel que premia con bonificaciones a las empresas con menor siniestralidad laboral, que no gusta a CC.OO. ni a varios organismos de la Administración General del Estado, como la Inspección de Trabajo o la propia Seguridad Social.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Así lo afirma el sindicato en un comunicado, en el que denuncia que la norma no cuenta con el consenso de todos los agentes sociales y advierte de que impactará negativamente en las cuentas de la Seguridad Social y podría provocar que las empresas comunicaran menos accidentes de los reales para poder beneficiarse de las bonificaciones.
CC.OO. critica que el borrador establece que el retorno de cuotas a las empresas sólo dependerá del cumplimiento de un determinado índice de incidencia de siniestralidad laboral, sin obligación de demostrar inversiones en medidas preventivas. "Al ser las empresas las encargadas de notificar los accidentes y las mutuas de validarlos, el subregistro está servido", avisa el sindicato, que ha pedido la retirada del proyecto.
La organización que dirige Ignacio Fernández Toxo denuncia que la norma no desarrolla la Ley General de Seguridad Social, que permite el establecimiento de un aumento de la cuantía de las primas para aquellas empresas que incumplan con sus obligaciones preventivas.
Según el borrador, las empresas podrán destinar parte del retorno de cuotas a sus mutuas, que a su vez son las encargadas de hacer el informe para el acceso al bonus. "Las mutuas se convierten en juez y parte en un procedimiento que les permite convertir fondos públicos procedentes de cuotas de Seguridad Social en patrimonio privativo", se queja CC.OO., que avisa de que "se elimina de un plumazo" el control que hasta ahora realizaban la representación de los trabajadores y la Administración a través de la Inspección de Trabajo.
La reforma del sistema bonus propuesta por el Gobierno eleva "de forma exponencial" la cantidad destinada al bonus empresarial, según CC.OO., que denuncia que de este modo "se hipoteca para años venideros el Fondo previsto para financiar este incentivo".
LA INSPECCIÓN Y LA SEGURIDAD SOCIAL, EN CONTRA.
Además de la oposición sindical, el borrador tampoco tiene el respaldo de la Inspección de Trabajo, la Seguridad Social y el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), según CC.OO.
El sindicato señala que en la memoria de impacto normativo que le ha remitido el Ministerio de Empleo, el INSHT avisa de que "la exclusiva vinculación de los incentivos a los índices de siniestralidad puede producir una infradeclaración de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales por los empresarios solicitantes" del bonus.
Por su parte, según CC.OO., la Tesorería General de Seguridad Social indica que el proyecto "no puede ser informado favorablemente" por ser contrario a los intereses del sistema de la Seguridad Social y notoriamente perjudicial en la situación actual".
Por último, la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social afirma que este borrador no da respuesta al objetivo de incentivar a las empresas para que reduzcan los accidentes y "podría favorecer la realización de malas prácticas consistentes en infradeclaración de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales o la declaración como accidentes 'in itinere' de accidentes que no revisten esas características".
Relacionados
- Catalá valora el esfuerzo de diálogo del Gobierno para reformar el Código Penal
- Ugt acusa al gobierno de querer reformar los concursos universitarios de traslados a través de la ley de presupuestos
- Adicae propone al Gobierno reformar la legislación hipotecaria por la "ineficacia" de sus medidas
- Economía.- Adicae propone al Gobierno reformar la legislación hipotecaria por la "ineficacia" de sus medidas