
Madrid, 13 oct (EFE).- El número de demandas por despido presentadas en los juzgados de lo social en el segundo trimestre de 2015 disminuyó el 9 % respecto al mismo periodo del año anterior, hasta las 26.417, de manera que se acumulan ya ocho trimestres consecutivos de descensos.
Según el informe "Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales", hecho público hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Madrid fue la comunidad donde más demandas se presentaron (4.948), el 18,7 % del total nacional.
Le siguieron Cataluña, con 4.585 demandas presentadas (el 17,4 % del total) y Andalucía, con 4.125 demandas (el 15,6 %).
El número de demandas por despido registradas en los juzgados de lo Social se comenzaron a reducir en el tercer trimestre de 2013, después de haber acumulado nueve trimestres consecutivos de incrementos que llegaron incluso a marcar tasas superiores al 30 % entre abril y septiembre de 2012.
En el segundo trimestre de este año, Madrid, con 5.570 demandas -el 16,9 % del total- fue la comunidad autónoma donde más se presentaron, seguida por Andalucía, con 4.645 (13,8 %); y Cataluña, con 4.072 (13,3 %).
También han disminuido, en este caso un 33,5 %, el número de expedientes de regulación de empleo (ERE) que han pasado por los tribunales, ya que en el segundo trimestre se contabilizaron 224 procedimientos judicializados frente a los 337 del mismo periodo del año pasado.
La estadística del CGPJ indica, asimismo, que los Juzgados de lo Social recibieron 31.470 demandas por reclamación de cantidad en el segundo trimestre del año, un 4,5 % menos que en el mismo periodo de 2014, siendo Madrid, Andalucía y Cataluña las regiones que acapararon la mayor parte de estas demandas.
El siguiente cuadro refleja, por comunidades autónomas, las demandas por despido registradas en el segundo trimestre del año, así como su evolución respecto al mismo periodo del año anterior:
CCAA 2014-T2 2015-T2 VAR. %
-----------------------------------------------------------
ANDALUCÍA 4.480 4.125 -7,9 %
ARAGÓN 632 521 -17,6 %
ASTURIAS 549 629 14,6 %
BALEARES 621 570 -8,2 %
CANARIAS 1.578 1.809 14,6 %
CANTABRIA 288 271 -5,9 %
CASTILLA Y LEÓN 1.353 1.428 5,5 %
CASTILLA-LA MANCHA 1.013 782 -22,8 %
CATALUÑA 4.959 4.585 -7,5 %
COMUNIDAD VALENCIANA 3.199 2.614 -18,3 %
EXTREMADURA 427 321 -24,8 %
GALICIA 1.928 1.521 -21,1 %
MADRID 5.416 4.948 -8,6 %
MURCIA 835 779 -6,7 %
NAVARRA 279 239 -14,3 %
PAÍS VASCO 1.335 1.124 -15,8 %
LA RIOJA 145 151 4,1 %
-----------------------------------------------------------
TOTAL 29.037 26.417 -9,0 %
Relacionados
- Extremadura registra un crecimiento de la actividad global del 1,4% en términos reales en el segundo trimestre de 2015
- El ahorro en los hogares de la eurozona sube ligeramente en segundo trimestre
- La tasa de ahorro de los hogares de la Eurozona sube una décima en el segundo trimestre, hasta el 12,8%
- La tasa de ahorro de los hogares de la eurozona sube una décima en el segundo trimestre, hasta el 12,8%
- El precio de la vivienda subió un 1,1 % en la eurozona en el segundo trimestre