Economía

El BCE advierte de que España tiene "retos importantes" en cuanto a déficit y reformas

  • La necesidad de seguir haciendo esfuerzos reformistas es vital
Mario Draghi

El Banco Central Europeo (BCE) cree que, aunque la economía española experimenta una "fuerte recuperación" y su sector bancario se ha estabilizado, España sigue teniendo por delante "retos importantes", especialmente en lo que respecta al déficit público y las reformas.

"Los desequilibrios que el país presentaba antes de la crisis se están corrigiendo, pero aún siguen siendo sustanciales", indica el organismo que preside Mario Draghi.

"Sigue habiendo retos importantes. Sanear las finanzas públicas y mantener el esfuerzo en la realización de reformas son factores de suma importancia para sostener la recuperación, equilibrar la economía y mantener la prima de riesgo en niveles bajos", concluye la entidad, que además considera que España sigue teniendo una "muy alta" tasa de desempleo del 22%.

Respecto al déficit, aunque reconoce que "se está reduciendo", recuerda que "sigue siendo uno de los más altos de la zona Euro". "Aunque se espera que alcance su techo y comience a disminuir este ejercicio 2015, las mejoras y las ganancias inesperadas no se han empleado en acelerar su reducción", lamenta.

En el capítulo de reformas que el BCE considera que España tiene aún pendientes, señala la Ley de Unidad de Mercado o la Ley de Servicios y Asociaciones Profesionales. "Leyes que, de aprobarse", beneficiarían a toda la economía", asegura.

En el informe que ha elaborado tras realizar una visita a España entre los pasados días 5 y 8 de octubre, el BCE señala estos desafíos pese a destacar no obstante que la recuperación económica se la "fortalecido" en España en la primera mitad del año, que va acompañada de creación de empleo "gracias a la reforma laboral", que el sector financiero se ha estabilizado y que la reestructuración bancaria progresa adecuadamente.

Aspectos positivos

Así, en el lado positivo, el organismo que preside Draghi destaca el "fortalecimiento" de la recuperación española, con "un crecimiento del PIB superior a la media de la zona Euro en el primer trimestre", favorecido por la "mejora del acceso al crédito y la confianza, que impulsaron la demanda interna, y el aumento de las exportaciones".

El BCE valora que este crecimiento "va acompañado por una fuerte creación de empleo", que considera fruto de la reforma laboral aprobada por el Gobierno, si bien considera aún "muy alta" su actual tasa de desempleo del 22%. Estima que ello podría afectar negativamente a la competitividad y a las condiciones de trabajo.

Asimismo, la entidad destaca la "estabilización" del sector financiero y que la reestructuración del sector bancario "progresa bien". En este punto, subraya que los objetivos de reestructuración se han cumplido o están a punto de cumplirse en las entidades que recibieron ayudas públicas, si bien llama a "completar su reestructuración y a privatizarlos" para garantizar su saneamiento a largo plazo.

BCE indica que su próximo análisis de "vigilancia" sobre la economía española tendrá lugar en la primavera de 2016.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

viltres
A Favor
En Contra

Quiere esto decir que los menos tienen van a seguir sufriendo por estos HDLP que son insaciables,y estos puercos es a los que vais a votar,eso esta biem haber si acaban reventándonos.

Puntuación 14
#1
Angel Dario Rodriguez
A Favor
En Contra

Sigo sin ententer este trabalenguas, lo estas haciendo bien, pero esta quedando mal. Expliquenme.

Puntuación 8
#2
YO
A Favor
En Contra

Reformas como estas?

SUBSIDIO PARA MAYORES DE 55 AÑOS (ANTES 52)

ANTES DE MARZO DE 2.013: Una persona, sin hijos, que haya trabajado "15 AÑOS", y su cónyuge gane 3.000 euros al mes, le dan 426 euros desde los 52 años hasta la edad de jubilación. (Esta familia vivirá con 3.426 euros al mes, habiendo cotizado el padre 15 años).

DESPUES DE MARZO DE 2.013: Una persona, sin hijos, (o que sean mayores de 26, aunque estén parados), que haya trabajado "37 AÑOS", y su cónyuge gane 973 euros al mes, no le dan ninguna ayuda, porque a partir de Marzo de 2.013 empiezan a tener en cuenta los ingresos de la unidad familiar. (Esta familia vivirá con 973 euros al mes, habiendo cotizado el padre 37 años).

Puntuación 7
#3
Me descojono
A Favor
En Contra

¡¡Nooooooo puede ser !!

Lulas , nos has engañado a todxs, pillín.

Puntuación 5
#4
cuchi cuchi
A Favor
En Contra

El sector público ni tocarlo

Puntuación 12
#5
Eurotimo.
A Favor
En Contra

No han pasado las elecciones y ya nos están advirtiendo de la que se nos viene encima.

Puntuación 16
#6
Apretarse el cinturon admin.
A Favor
En Contra

¿POR QUÉ PORQUE IGIUAL SON MUCHAS/OS para como está o va España?

Puntuación 4
#7
Teo
A Favor
En Contra

A quién toque las administraciones lo queman, nuevos impuestos para las empresas privadas y sus empleados con peores condiciones, les queda poco a los gobernantes funcionarios, las normas vienen de esferas que no son de la función aunque haya mucho político funci pero el dinero viene y lo crea la privada.

Puntuación 5
#8
Sorp
A Favor
En Contra

Pensar muy bien lo que vais a votar, pueden hacer que nos tengamos que SUICIDAR por no poder pagar los impuestos que nos piensan meter. Les da igual dos que tres mil suicidios, con no hacerlos publicos, problema resuelto

Puntuación 10
#9
fjtg
A Favor
En Contra

pues a ver si es cierto que le ponen las peras al cuarto a "lo publico" y dejamos de pagar a funcionarios inútiles e inservibles, chupatintas calientapanderos huelebraguetas y nos ahorramos un pastizal con tanto inútil...., incluyo ppalmente a la cúspide política y la ponzoña de lameculos que les rodea, amen de cientos de miles de estómagos agradecidos......sea...!!

Puntuación 4
#10
PEPEYYO
A Favor
En Contra

ESTAMOS TAN FELICES ULTIMAMENTE, PERO NOS LA VAMOS A METER MAS QUE GORDA, ES IMPOSIBLE QUE PODAMOS DEVOLVER LA DEUDA QUE CADA DIA ES MAS GRANDE Y YA NO PODEMOS PAGAR NI LOS INTERESES, Y PARA ESO QUE EL DEFICIT ESTA MAS QUE ENGAÑADO, HAY EMPRESAS PUBLICAS QUE ESTAN EN LA RUINA Y NO SE METEN EN EL DEFICIT, POR EJEMPLO ADIF. GANE QUIEN GANE LAS ELECCIONES VA A IMPONER UNOS RECORTES QUE NOS VAMOS A CAGAR, Y LO PEOR ES QUE ESO TAMPOCO VA A SOLUCIONAR NADA, VAMOS, QUE ESTAMOS EN LA SENDA DE GRECIA, AL TIEMPO, Y NUESTROS DEUDORES SE QUEDAN CON ESPAÑA, QUE ES LO QUE QUIEREN. ES LA TERCERA GUERRA MUNDIAL PERO SIN ARMAS, UNA GUERRA SE HACE PARA QUEDARSE CON UN PAIS, PUES LO MISMO. ESO SALVO QUE SE LIE GODA, QUE LO MISMO ES PEOR, OSEA QUE NO HAY SALIDA, EL QUE NO LO QUERA VER QUE NO LO VEA Y SE CONSUELE PENSANDO QUE ESTO VA BIEN.

Puntuación 6
#11
an
A Favor
En Contra

todos sabemos que si el sector publico se hiciese como funciona un reloj suizo tendria españa un paro del 80 por ciento...porque sobran muchos funcionarios,,,..y lo dicen hasta ellos....

El sector publico y la sanidad son la ruina de españa....son hoyos negros sin fondo de despilfarro y de baja productividad,,,,y lo sabes,

Puntuación 9
#12
Joselu
A Favor
En Contra

Solucion:

Hay que contratar mas cuncionarios para poder controlarnos mas y cobrarnos mas impuestos

Puntuación 2
#13
Pep5
A Favor
En Contra

El problema viene en que tienes que gobernar y que despues te voten.

Si se reduce el déficit y se van pagando deudas, no te vota nadie.

Luego ya saben la que viene.

Puntuación 1
#14
PEPE
A Favor
En Contra

PAL 3

Yo creo que miente es inposible que no te den na Yo no e podido trabaja nunca porque no e aceptado nunca que abusen de mi para lo que me ofrecen no me a merecido la pena pero las cosas como son nunca me a faltado una alluda todos los meses lo mismo con el PSOE que con el PP, la verda sea dicha.Ay que vota al PP o PSOE los dos son mu buenos partidos.

Puntuación -3
#15