MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El Gobierno asegura que el 77% de las estaciones de servicio que se dieron de alta el año pasado en España no están vinculadas a ningún operador mayorista del mercado de los hidrocarburos, lo que fomenta la competencia en el sector, aunque espera que los mayores efectos de sus medidas liberalizadoras del mercado se vean "a medio y largo plazo".
Así lo señala en respuesta a la portavoz de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, quien preguntó por escrito si se tomarían más medidas para fomentar la transparencia y la competencia en el mercado de los carburantes y si consideraba satisfactorios los resultados de los cambios normativos aprobados esta legislatura.
En su respuesta, que recoge Europa Press, el Ejecutivo asegura que desde la entrada en vigor de la nueva regulación "se ha producido un incremento significativo de apertura de nuevas estaciones de servicio independientes", como demuestra que 228 de las 297 que se dieron de alta el año pasado "no pertenecen a las redes de ningún proveedor al por mayor" y otras trece corresponden a cadenas de hipermercados.
LIMITES A LA CONCENTRACION
"Los efectos de estas medidas adoptadas se esperan a medio y largo plazo", añade el Gobierno, que se refiere en concreto a la ley de Apoyo al emprendedor, aprobada en julio de 2013, que introdujo una serie de medidas para "aumentar la competencia" en el sector de los carburantes, facilitar la apertura de nuevas estaciones de servicio y limitar "el poder de mercado" de los grandes operadores.
En concreto, se limitó a un año la duración de los contratos de exclusividad entre gasolineras y operadores, prohibiendo además cualquier cláusula que recomendara el precio de venta; se amplió a parques comerciales, ITVs y polígonos industriales las facilidades para abrir nuevas gasolineras, se marcó un tope del 30% provincial o insular de estaciones en manos de un mismo operador, y se puso límite a la capacidad de crecimiento de operadores con "presencia local excesiva".
"El Ministerio de Industria continúa velando por que la traslación de precios desde las cotizaciones internacionales de productos a los precios de venta a los consumidores sea lo más rápida y transparente posible y, en caso de desajuste, propondrá medidas adicionales para incrementar la competencia en el sector", concluye el Gobierno.
Relacionados
- De Guindos se reúne con el ministro chino de Finanzas en la Asamblea del FMI
- Economía/Finanzas.- Islandia devuelve el último tramo del dinero prestado por el FMI antes de lo previsto
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) La agencia DBRS mejora a 'positiva' la tendencia del rating de España
- Economía/Finanzas.- La agencia DBRS mejora a 'positiva' la tendencia del rating de España
- Economía.- Los ministros de Finanzas del G20 respaldan las reformas para frenar la elusión fiscal de multinacionales