MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La organización agraria UPA ha demandado a los partidos políticos que incluyan medidas en sus programas electorales para apoyar y fomentar la agricultura familiar, así como una Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria "más fuerte" que asegure contratos para todos los sectores agrícolas y ganaderos y regule la 'venta a pérdidas'.
Entre las propuestas de UPA a las formaciones políticas para las próximas elecciones generales destacan la corrección de los desequilibrios de la cadena agroalimentaria y el apoyo al relevo generacional que, son los grandes retos del mundo rural español en los próximos años.
En concreto, la organización agraria ha solicitado la aprobación de una Ley de la agricultura familiar, con medidas de apoyo, prioridad y preferencia a la agricultura familiar y la remuneración de los bienes públicos aportados (especialmente por las funciones medioambientales que ejerce), entendiendo como agricultura familiar la que gestiona de manera directa la explotación y que esté vinculada al territorio.
En dicho marco legislativo se debe establecer un estatuto de la agricultura familiar y unas ayudas específicas para las explotaciones de agricultores profesionales vinculadas al territorio.
Asimismo, UPA ha reclamado una Ley de la cadena "más fuerte" que asegure contratos para todos los sectores agrícolas y ganaderos, tras haber detectado una lista de deficiencias que no permiten un funcionamiento correcto, como es la necesidad de introducir un mediador, regular la 'venta a pérdidas', introducir un régimen sancionador y medidas cautelares que eviten perjuicios al agricultor o ganadero, además de hacer públicas las sanciones con "carácter ejemplarizante".
Por otro lado, UPA cree "imprescindible" una revisión del modelo de Política Agraria Común (PAC) para reorientar los apoyos a la agricultura y la ganadería productivas, así como políticas públicas a favor de los jóvenes que promuevan el relevo generacional en la actividad agraria y el reconocimiento social, jurídico y económico de la juventud dentro del sector agrario, además de establecer las condiciones para que los jóvenes agricultores puedan emprender su actividad.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Los beneficiarios de la PAC ya pueden consultar el valor de sus derechos provisionales
- Economía.- Agricultura presenta mañana la jornada de promoción de los productos lácteos en la estación de Atocha
- Economía/Agricultura.- García Tejerina entrega los Premios Alimentos de España 2014
- Economía/Agricultura.- Tejerina destaca la calidad de las materias primas españolas en los Premios Alimentos 2014
- Economía/Agricultura.- El PSOE exige que Tejerina dé a conocer en el Congreso los derechos de pago de la nueva PAC