Economía

Economía/Fiscal.- La CE lanza una consulta para crear una base común del impuesto de sociedades

BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública este jueves para conocer la opinión de las partes interesadas de cara a presentar una propuesta para crear una base común consolidada para el impuesto de sociedades (CCCTB, por sus siglas en inglés) que, entiende, es la mejor vía para combatir el fraude fiscal de las multinacionales y garantizar que paguen impuestos en los países donde obtienen beneficios.

"Sigo convencido de que la CCCTB es el mejor instrumento para combatir el abuso fiscal transfronterizo y el fraude fiscal y para relajar la carga administrativa para las compañías que operan en la Unión Europea", ha asegurado el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici.

El comisario ha confiado en que las opiniones que recaben de las partes interesadas en el marco de la consulta, que estará abierta hasta el 8 de enero, ayudarán al Ejecutivo comunitario a presentar "una propuesta revisada en 2016 que sea equilibrada y beneficiosa para todos".

El Ejecutivo comunitario quiere que las partes se pronuncien, en concreto, sobre la idea de poner en marcha la base común en dos fases. En un primer momento, propondrá una base común pero no consolidada, a fin de "facilitar" un acuerdo entre los Estados miembros y dejar para una segunda fase la consolidación, la parte más polémica porque los Estados miembros deben acordar cómo distribuir los ingresos fiscales.

La consolidación supone que se agreguen todos los beneficios y las pérdidas de una sociedad o un grupo de sociedades en distintos Estados miembros, a fin de calcular el beneficio neto o la pérdida neta correspondiente al conjunto de su actividad en la UE y su resultado permitiría determinar la base imponible definitiva de la sociedad o grupo.

También consultará los criterios que podría determinar qué compañías serían objeto de una base común del impuesto de sociedades "obligatoria", así como ideas para combatir el 'debt bias' y sobre el tratamiento de los gastos I+D en el régimen BICCIS.

El Ejecutivo comunitario cree que la base común del impuesto de sociedades consolidada permitiría combatir de forma "efectiva" la planificación fiscal agresiva, que permite a las multinacionales reducir el pago de impuestos en un país, pero sobre todo facilitaría la actividades de las empresas de la UE y terceros países que operan en más de un Estado miembro y reducir la carga administrativa, los costes y la incertidumbre legal para las compañías.

La Comisión Europea propuso en mayo reactivar el proyecto de crear una base común del impuesto de sociedades en la UE -bloqueado desde el año 2011 por las diferencias entre los Estados miembros- aunque entonces descartó la posibilidad de introducir un tipo mínimo del impuesto de sociedades ni de armonizar los tipos en la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky