WASHINGTON, 7 (EUROPA PRESS)
China se ha adherido este miércoles a la Normativa Especial de Publicación de Datos (SDDS) del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que supone un "importante avance" para las estadísticas oficiales del país, según anunció la institución en un comunicado.
El FMI destaca que la participación en el programa SDDS tiene como objetivo mejorar la capacidad de un país para elaborar estadísticas "oportunas y a tiempo" y contribuir a la aplicación de unas políticas macroeconómicas sólidas.
El primer director gerente adjunto del FMI, David Lipton, destaca que esta adhesión al SDDS subraya el "fuerte compromiso" de China con la transparencia, así como con la adopción de las mejores prácticas internacionales para estadísticas.
"China y el FMI han trabajado de forma conjunta para mejorar las estadísticas de China durante años y la adhesión al SDDS es otro logro en esta fructífera e importante colaboración", añadió el subgobernador del Banco Popular de China, Yi Gang.
En este sentido, aseguró que el país está comprometido con un mayor fortalecimiento de su sistema estadístico y con una mejor transparencia, lo que es "crucial" no sólo para su propia política, sino también beneficioso para un mayor entendimiento de la economía china en el mundo.
China es el decimocuarto país que pasa del Sistema General de Diseminación de Datos (GDDS) del FMI al SDDS, en el que participa desde 2002. De esta manera, el número de economías adheridas a la normativa asciende a 65.
Relacionados
- Economía/Macro.- Juncker aplazó el dictamen sobre el presupuesto de España para tener más tiempo para debatirlo
- Economía/Macro.- El Banco de Japón se abstiene de añadir más estímulos a pesar del deterioro de las economías emergentes
- Economía/Macro.- (Ampl.) La producción industrial modera su crecimiento en agosto al 5% y suma siete meses al alza
- Economía/Macro.- La producción industrial modera su crecimiento en agosto al 5% y suma siete meses al alza
- Economía/Macro.- Rajoy garantiza que el déficit público estará por debajo del 3% en 2016 y habrá superávit primario