
Madrid, 7 oct (EFE).- Las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT han puesto hoy en valor la negociación colectiva y han abogado por modernizarla y reforzarla como mecanismo de las relaciones laborales y para evitar conflictos.
En la XVI Jornada sobre solución de conflictos y negociación colectiva, el director de Relaciones Laborales de la CEOE, Jordi García Viña, ha señalado la necesidad de modernizar la negociación colectiva en cuanto a los ámbitos existentes, que no se corresponden con la actualidad, y en cuanto a los convenios, porque son mucho más rápidos que las leyes.
Ha pedido realizar cambios legislativos encaminados a redefinir la estructura de la negociación colectiva y a aclarar aspectos a la hora de negociar, así como de la relación entre los diversos convenios colectivos.
"Quiero hacer un canto al valor de la negociación colectiva como mecanismo para evitar los conflictos, porque este sistema está pegado a la realidad y cerca a las relaciones laborales", ha dicho García Viña, quien ha abogado por "dar un paso mas y darle un incremento al valor de esos acuerdos, blindando los que se toman en las mesas de negociación".
Para el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, es necesario que la negociación colectiva recupere su autonomía y "deje de estar intervenida por la Reforma Laboral", porque, de lo contrario, continuarán los litigios y los retrasos en las negociaciones.
En cuanto a la resolución de conflictos, ha apuntado que los sistemas de intermediación "son un plus de la negociación colectiva", por lo que ha considerado urgente reforzarla, si bien ha añadido que "esto requiere inversión".
Ha valorado los acuerdos de negociación colectiva, porque España es de los pocos países que tiene reglas compartidas y fijadas entre patronal y sindicatos para todos los sectores.
El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, ha asegurado que el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, firmado antes del verano por patronal y sindicatos, es "el mayor acierto y aportación de los agentes sociales a la salida e la crisis, junto con el acuerdo de pensiones".
Ha recordado que, si bien la negociación fue "muy intensa", todas las partes tenían claro que "la devaluación salarial no podía continuar y que era necesario un incremento de los sueldos".
Así, ha indicado que tras la firma de este acuerdo ha habido un impulso de la negociación colectiva y han aumentado los trabajadores bajo convenios.
No obstante, aunque "hay sectores y organizaciones que sí hacen los deberes, otros no los hacen" y siguen "priorizando la avaricia empresarial a empleo de calidad y en condiciones dignas", ha dicho.
Además, ha recordado que los últimos datos de negociación colectiva ponen de manifiesto que la mayor parte de los trabajadores con convenio están amparados por uno sectorial, por lo que ha instado al Gobierno a "corregir el impulso al convenio de empresa que recoge la reforma laboral".
La secretaria de Relaciones Laborales de Cepyme, Teresa Díaz de Terán, ha resaltado el valor de los acuerdos de negociación colectiva, que han demostrado ser útiles en momentos de conflictividad y que han ayudado a la salida de la crisis.
En este sentido, ha indicado que estos pactos entre patronal y sindicatos también sirven para poner en marcha mecanismos de resolución de conflictos y para establecer compromisos en materia de empleo y seguridad.
Relacionados
- La patronal llama a modernizar la negociación colectiva mientras sindicatos piden volver a antes de la crisis
- Economía.- La patronal llama a modernizar la negociación colectiva mientras sindicatos piden volver a antes de la crisis
- Economía-Sindicatos y patronal química pactan subidas salariales del máximo que fija el acuerdo de negociación colectiva
- Los sindicatos y la patronal firman hoy el III Acuerdo de Negociación Colectiva
- Patronal y sindicatos cierran un acuerdo que "refuerza" la negociación colectiva tras 11 años sin pactos bilaterales