MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
CC.OO. de Industria, FITAG-UGT y la Federación Empresarial de la Industria Química (Feique) han alcanzado un preacuerdo sobre salarios para 2015 y 2016 que igualan el máximo fijado en el acuerdo de negociación colectiva, ha informado CC.OO. en un comunicado.
En concreto, el preacuerdo recoge una subida salarial del 1% para 2015, del 1,5% para 2016 y del 1,7% para el último de los años de vigencia, con actualización salarial que servirá como base de cálculo para incrementos posteriores.
Además, incluye importantes avances respecto a los derechos sindicales, al garantizar la aplicación universal, reforzar el papel que la formación debe tener en los centros de trabajo. Asimismo, incorpora los asuntos relacionados con la responsabilidad social corporativa.
Tras seis meses de negociación, los sindicatos han conseguido renovar y actualizar el artículo sobre igualdad de oportunidades, reforzar la comisión mixta y mejorar la participación de la representación legal de los trabajadores en situación de crisis.
CC.OO. ha destacado que el progresivo aumento salarial que registra el convenio refleja las buenas previsiones que se esperan para el sector en los próximos años. En esta línea, la patronal ha aceptado designar a un delegado intercentros en los grupos industriales, así como garantizar el uso del correo electrónico por los representantes de los trabajadores y se ha comprometido a hacerse cargo de los preparativos de las reuniones de los comités de empresa europeos.
Para el sindicato el punto menos satisfactorio del preacuerdo se corresponde con la negativa de la patronal en el apartado de subrogación y externalización de actividades, lo que impide que los sindicatos puedan participar en el diagnóstico de los planes de igualdad en las empresas.
Relacionados
- Los sindicatos y la patronal firman hoy el III Acuerdo de Negociación Colectiva
- Patronal y sindicatos cierran un acuerdo que "refuerza" la negociación colectiva tras 11 años sin pactos bilaterales
- Sindicatos y patronal afrontan la semana decisiva para cerrar el acuerdo de negociación colectiva
- Sindicatos y patronal encaran la semana decisiva para cerrar el acuerdo de negociación colectiva
- Patronal y sindicatos admiten posiciones aún "distantes" en la renovación del marco de negociación colectiva