MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
Dos tercios de los trabajadores que hay en el mundo, unos 2.000 millones de personas, desarrollan su actividad “sin contrato y sin derechos”, sufren discriminación , reciben una remuneración muy por debajo de sus capacidad, están sobreexpuestos a accidentes o enfermedades, o carecen de protección social.
Así lo recoge un informe publicado este miércoles por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo del Día Mundial por el Trabajo Decente, en el que denuncia que el 80% de la población mundial no tiene una cobertura adecuada de seguridad social.
En este sentido, critica que el 50% de la población carece por completo de dicha cobertura de seguridad social, de manera que “no tienen asegurada ningún tipo de protección en caso de desempleo, enfermedad, discapacidad, vejez o maternidad”.
El estudio apunta también que más de doscientos millones de personas están en desempleo y de ellos 74 millones son jóvenes que buscan un trabajo y no lo encuentran.
Por el contrario, una cifra casi igual de niños, en concreto 168 millones, son explotados laboralmente en minas, campos, casas, calles y talleres, mientras que otros 21 millones de personas sufren trabajo forzoso.
Sobre la evolución de esta situación en la última década, el informe muestra que, globalmente, los ingresos laborales han crecido, sobre todo en los países emergentes, y el número de trabajadores con cobertura legal de pensiones ha aumentado también, aunque añade que “la crisis amenaza con hacerlos retroceder”.
Asimismo, recoge que se ha reducido la brecha salarial entre hombres y mujeres, si bien a un ritmo muy lento, y ha aumentado el acceso a prestaciones por maternidad y paternidad.
Por último, hace hincapié en que el trabajo infantil se ha reducido en un tercio, especialmente el trabajo peligroso que se ha reducido a la mitad, y el número de niñas trabajando se ha reducido en un 60%.
(SERVIMEDIA)
07-OCT-15
MFM/gja
Relacionados
- PSOE-A plantea diálogo entre partidos y sindicatos en el Parlamento para reconocimiento de derechos de funcionarios
- Álvaro Baraibar Etxeberria, nombrado director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos
- Fiscalía pide exculpar a Messi de fraude en derechos de imagen y pide cárcel para su padre
- Los pacientes piden un papel activo en la toma de decisiones sobre sus derechos sanitarios y los servicios que reciben
- El Congreso se une al movimiento internacional por los derechos de las niñas