
Tras varios años de duro trabajo y bastante polémica, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, EEUU y Vietnam han cerrado un acuerdo para crear un área de libre comercio que comprende el 40 por ciento del PIB mundial. El conocido como Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) supone un tanto para el presidente estadounidense, Barack Obama, quien ha conseguido llevar a buen puerto el acuerdo comercial más importante desde que hace dos décadas el país rubricase el NAFTA. Pero, ¿cómo beneficiará esta asociación a la mayor economía del mundo?
Impuestos y aranceles
El acuerdo elimina más de 18.000 impuestos que hasta ahora varios países imponían a las exportaciones estadounidenses, proporcionando un acceso sin precedentes a nuevos mercados vitales en la región Asia-Pacífico para los trabajadores estadounidenses.
Mercado laboral
El TPP protege a los trabajadores estadounidenses estableciendo los estándares más altos en lo que a mano de obra se refiere. El acuerdo requiere que todos los países cumplan con la base de la normas laborales dentro de la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los principios y derechos fundamentales del trabajo.
Entre las normas laborales se incluyen la libertad para formar sindicatos y negociar colectivamente; prohibiciones contra el trabajo infantil y el trabajo forzado; requisitos para condiciones aceptables de trabajo tales como salario mínimo, horas de trabajo y seguridad laboral así como protección contra la discriminación en el empleo.
Protecciones medioambientales
El TPP exige a todos los miembros combatir el tráfico de animales salvajes, la tala y la pesca ilegal. El acuerdo también requiere que los 12 países promuevan la conservación de ballenas, delfines, tiburones, tortugas marinas y otras especies marinas, así como proteger y conservar las especies emblemáticas como rinocerontes y elefantes. También se limitan las emisiones al ozono, así como la contaminación procedente de buques, a la vez que se promueven los esfuerzos de cooperación hacia la eficiencia energética.
Pymes
Por primera vez en cualquier acuerdo comercial, el TPP incluye un capítulo dedicado específicamente a ayudar a las empresas pequeñas y medianas. Las pymes son el motor principal de crecimiento del empleo pero cuentan con barreras comerciales importantes. Mientras que el 98 por ciento de las empresas estadounidenses que más exportan son las pymes, menos del 5 por ciento de todas las exportaciones de EEUU procede de las pequeñas y medianas empresas.
E-Commerce, copyright e internet
El TPP incluye nuevar normas para promover el comercio a través de Internet. El acuerdo también incluye fuertes medidas para mejorar la innovación, además de eliminar barreras digitales y la censura online. Este tratado comercial ayuda a preservar un único mercado, global y digital.