MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El ahorrador español medio tiene un horizonte temporal cortoplacista y tiende a buscar la máxima seguridad para sus inversiones, según un informe realizado por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB).
Concretamente, el ahorro de las familias españolas respecto a la media europea muestra una inversión inferior en planes de pensiones y seguros, 16,5% frente al 38% de Europa; superior en depósitos, 46,8% frente al 33,2% europeo; y un menor peso en fondos de inversión y acciones cotizadas, 16,4% frente al 19,4%.
Según el estudio de IEB, el cortoplacismo en la inversión y el predominio de depósitos y activos inmobiliarios han supuesto "las principales trabas para que los clientes españoles lograran la mejor rentabilidad para sus ahorros".
El coordinador del Departamento de Investigación del IEB, Miguel Angel Bernal, ha explicado que "dado el alto el nivel de endeudamiento del país, los cambios en la pirámide demográfica y las dificultades en el mercado laboral, no hay más opción que la de reforzar el ahorro privado".
Las claves para una óptima estrategia de ahorro a largo plazo, según IEB, pasan por una planificación que comience lo antes posible, tener en cuenta la capacidad de generación de rentas, contar con la ayuda de un asesor financiero y exigir la mayor información y transparencia.
Así, el ahorrador tendrá que ajustar su inversión con arreglo a los plazos y el riesgo, de ahí que la diversificación resulte "fundamental", utilizando una variedad de activos, mercados y zonas geográficas.
La intervención directa de los bancos centrales para comprar activos financieros con los que proveer de liquidez al sistema para aliviar el coste de financiación de Estados y empresas también ha provocado cambios sustanciales en los ahorradores, según IEB.
Concretamente, estos cambios han propiciado la apreciación de los bonos y las acciones y una caída en la rentabilidad de la renta fija, que ha hecho que los clientes realicen una intensa búsqueda de rentabilidad y que a llevado a una "paulatina caída" en el grado de aversión al riesgo.
En lo que respecta a los inversores conservadores, se presenta un entorno "extraordinariamente" complejo, ya que es complicado encontrar rentabilidad atractiva en los depósitos bancarios.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Tesoro británico venderá acciones de Lloyd's por valor de 2.700 millones a inversores minoristas
- Economía/Finanzas.- La banca rebaja un 4,39% sus depósitos y un 3,58% sus créditos en agosto
- Economía/Finanzas.- El BOE publica el decreto que impide la doble comisión por sacar dinero en cajeros de otro banco
- Ministro de Economía y Finanzas dio el campanazo de la Teletón en BVL
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) Standard & Poor's eleva un escalón el rating de España por el éxito de las reformas