
Firme y dominando el escenario. Así se presentó el miércoles el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro ante el Pleno del Senado donde realizó una encendida defensa del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio, que aseguró son el elemento que da "seguridad y fiabilidad" a la recuperación económica, al tiempo que pidió a los ciudadanos que vean estos Presupuestos antes de emitir su voto en las próximas elecciones generales de diciembre.
En una sesión maratoniana, donde no se paró ni para comer, la Cámara Alta rechazó los once vetos presentados por los grupos de la oposición, a los que respondió Montoro con un tono a veces doctoral, sarcástico en ocasiones y siempre convencido de sus razones y argumentos, resaltando que ante las dudas que se generan por los problemas de las grandes economías asiáticas y la calidad de la recuperación de los países desarrollados, estas cuentas vienen a dar "seguridad y confianza, dos elementos fundamentales para cualquier país y absolutamente básicos para uno tan endeudado como España".
Para el titular de Hacienda, estos presupuestos "son la expresión de una política presupuestaria que lanza un mensaje cargado de realismo a una sociedad deprimida y desesperanzada a la que el Gobierno anterior había abandonado a la deriva". Palabras que reforzó recordando que el anterior Ejecutivo, presidido por Rodríguez Zapatero, optó por adelantar las elecciones para no hacer el Presupuesto de 2012. "Todo lo contrario de lo que está haciendo el actual Gobierno, que ejerce su responsabilidad hasta el último minuto de la legislatura".
Unas cuentas, prosiguió Montoro, que culminan cuatro años de políticas que han permitido a España quitarse "lastres y complejos para ponerse en pie, han puesto fin a la recesión, han eliminado la amenaza del rescate financiero y han hecho que en España se hable de cuánto se va a crecer, cuánto empleo se va a crear, cómo se va a consolidar el estado de bienestar, cómo se van a reforzar las pensiones y qué inversión pública se va a realizar".
Unas cuentas que calificó de "eminentemente sociales" y que, dijo, han sido posible gracias a las reformas que han permitido abrir la financiación de la economía, que los bancos den crédito en condiciones accesibles y que se hayan actualizado las relaciones laborales, entre otras logros.
Advirtió, sin embargo, que con todo "lo hecho no basta", para instar a "continuar con estas políticas que han demostrado ser eficaces" y recalcar que no se puede "desfallecer" si se quiere ofrecer a los españoles una nueva etapa de optimismo y mantener la misma senda de crecimiento en 2016.
Para ello, Montoro reclamó estabilidad política, afirmando que el actual Gobierno está en condiciones de hacerlo "frente a las políticas de confusión y los planteamientos fáciles que hacen algunos".
Crecimiento del PIB superior al 3%
Cristóbal Montoro tampoco dudó el miércoles en garantizar que este año la economía española "va a crecer más de un 3% con toda certeza". Frente , a los datos avanzados por el Banco de España que indican que la economía se ha desacelerado al 0,8% en el tercer trimestre, tras haber crecido un 0,9 y un 1% en los dos primeros, el ministro de Hacienda aseguró en el Senado que "esto que debatimos se cuantifica" y que cuando el Gobierno dice que España crece, "lo hace utilizando las estadísticas y las cifras nacionales".