MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El Grupo Socialista en el Senado ha presentado 1.677 enmiendas parciales a los Presupuestos del año que viene, que ya se están tramitando en el Senado y que este miércoles tendrán que enfrentarse a los 12 vetos a la totalidad de la norma y los vetos a secciones concretas.
El portavoz del PSOE en Presupuestos, Juan María Vázquez ha calificado las cuentas de "improcedentes, electoralistas e irreales", porque tendrán que ser modificadas por un nuevo Ejecutivo y aprobadas por un nuevo Parlamento.
Vázquez ha presentado junto a senadora Yolanda Vicente las 1.677 enmiendas y ha denunciado el abuso "continuo" del rodillo parlamentario en la legislatura, puesto que el 35% de las iniciativas legislativas tramitadas durante estos cuatro años han sido decretos ley.
Además, cree que el Gobierno ha ocultado que habrá nuevos recortes el año que viene y que serán las comunidades autónomas las que soportarán el grueso del gasto social. "El Ejecutivo del PP reserva para la Administración General del Estado el 90% del déficit y asfixia a las comunidades autónomas con el otro 10%", ha denunciado.
A su parecer, el Gobierno no devolverá ni compensará a funcionarios y pensionistas sus esfuerzos y sacrificios a pesar de lo que promete y estos colectivos seguirán con pérdidas reales y sin recuperar totalmente su poder adquisitivo.
En este sentido, ha asegurado que las cuentas no tienen un "marcado carácter social", como apunta el Gobierno, ya que el gasto social baja, en términos reales un 0,7% y el Presupuesto incrementa la desigualdad al asignar 5.000 millones de euros menos en prestaciones para los desempleados y congelar el IPREM.
"Estos Presupuestos no sirven para poner en marcha un nuevo modelo de desarrollo ni un nuevo patrón de crecimiento y, además, tratan de dar la puntilla al sistema de pensiones, que cuenta con un balance de 25.000 millones de euros de déficit, al que hay que sumar un saqueo de 44.000 millones de euros a la hucha de las pensiones y mutuas", ha señalado Vázquez.
CASI 1.700 ENMIENDAS
Por su parte, Vicente ha explicado que las casi 1.700 enmiendas socialistas se dirigen a modificar la inversión social, la educación, la igualdad de oportunidades y a las políticas activas de empleo. Además, intentan introducir cambios que afecntan al crecimiento económico, el modelo productivo, a la internacionalización de las empresas, la I+D+i y el cambio climático.
Vicente también ha hecho hincapié en una serie de propuestas de modificación referidas a políticas de cohesión social y ha asegurado que el PSOE está trabajando en una Proposición de Ley sobre el Ingreso Mínimo Vital que se hará realidad en la próxima legislatura cuando gobierne. Por último, ha considerado que toda política de gasto debe llevar aparejada un programa de recaudación en base a una fiscalidad más justa, basada en el incremento de los tipos del IRPF a las rentas más altas.