
La menor demanda de materias primas por parte de China y la fuerte sequía que afecta al centro-sur de África pueden conducir a Zambia a una dura crisis. El kwacha zambiano está siendo la primera víctima este mal augurio para la economía del país. La divisa local se está desplomando un 13% frente al dólar ante la pérdida de confianza en la economía africana.
Tal y como publica el diario sudafricano Mail & Guardian, la sequía que azota el país y la caída de la demanda de materias primas están golpeando a un país que ya había sido "apaleado" por todos sus frentes: "La economía en Zambia no es cosa de risa, el coste de la vida está aumentando, mientras que el suministro energético y el agua son escasos, a esto hay que sumarle el creciente desempleo. Es la tormenta perfecta", explican en el diario africano.
Zambia es una país con un sector minero fuerte, que da empleo a gran parte de la población. El desplome del precio del cobre y el hierro amenazan la capacidad de este sector para mantener el empleo. Este país es el segundo mayor exportador de cobre del continente, el 70% de sus ventas al exterior pertenecen a este metal que ha perdido gran parte de su valor durante el último año.
Las materias primas
El gigante de las materias primas, Glencore, ha anunciado hace escasos días que despedirá a 3.800 trabajadores en las minas de Zambia. Esta situación no sólo afectará a este país, la República Democrática del Congo y Sudáfrica también están en el punto de mira. Sin embargo está siendo el kwacha quien está recibiendo los primeros golpes, hace unas horas con 10,8 kwachas se podía compra un dólar, ahora mismo se necesitan 12,53 kwachas para adquirir el billete verde.
Las consecuencias de la sequía y la caída de los precios de los metales podrían desembocar en fuertes turbulencias para el país en los próximos meses. Y es que el precio de las materias primas podría continuar relativamente bajo durante algunos años.
Existe un fuerte riesgo de que se produzcan fugas de capitales en el país en cuanto la Reserva Federal decida subir los tipos de interés. La depreciación del kwacha podría prolongarse en el tiempo, según el Fondo Monetario Internacional, el banco central de Zambia podría no tener suficientes reservas para luchar contra la apreciación del billete verde.