Fainé aboga por combinar las herramientras bancarias con las digitales para alcanzar un modelo "más competitivo"
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha defendido el "cambio de rumbo" de la economía española gracias a la reformas emprendidas desde 2012, que evitaron el "colapso" y que situaron a España al frente del crecimiento en la UE.
El ministro ha repasado este "giro" de España ante los banqueros reunidos en el 24º Congreso del Instituto Mundial y la Asociación Europea de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI-ESBG por sus siglas en inglés), celebrado en Washinton.
"El cambio de rumbo es más remarcable en una crisis tan severa", ha afirmado tajante Guindos ante el WSBI, que representa los intereses de 6.000 cajas de ahorros y bancos minoristas de todo el mundo, al tiempo que ha incidido en que el efecto de la crisis tuvo un impacto mayor en España que en el resto de socios del euro sobre el empleo y el PIB.
El ministro de Economía ha recordado que la economía española era en 2012 el "principal riesgo e incertidumbre" de la zona euro por sus maltrechas finanzas públicas, el sector financiero y el mercado laboral.
"Algo más de tres años después, el déficit fiscal ha sido reducido a la mitad, la competitividad perdida ha sido completamente recuperada y los bancos están en una sólida posición para apoyar la recuperación", ha explicado el titular de Economía ante banqueros de todo el mundo.
Guindos se ha congratulado de que España esté creciendo ahora al 4% en términos anualizados en el segundo trimestre y ha puesto en valor la capacidad de la economía española de generar 500.000 nuevos puestos de trabajo al año. "Este giro no habría sido posible sin la determinación de implantar una agenda de reformas y el esfuerzo de la población española", ha alabado.
Entre las lecciones de la crisis, el ministro de Economía ha abogado por una mayor integración en la UE, mejorando el acuerdo de mutualización y encaminarse hacia una mayor unión económica, fiscal y financiera. "El euro no sólo es una moneda. Es un empeño político y económico", ha enfatizado.
FAINE VALORA LA REVOLUCION DIGITAL.
En el WSBI también ha participado el presidente de Caixabank y de la CECA, Isidro Fainé, quien ha basado su discurso en las oportunidades que facilita la "revolución digital" para estar más cerca de los clientes y ofrecerles un servicio "mejor y más personalizado".
En su discurso también ha incidido en la necesidad de "combinar las herramientas bancarias con las digitales" para convertirse en un modelo bancario "más competitivo". "Y asegurarnos seguir siendo los principales actores en el ecosistema bancario", ha agregado.
Fainé ha puesto en valor además que el compromiso social de la banca no solo da valor a los clientes, accionistas y empleados, sino que es un "compromiso con el desarrollo de una sociedad más justa". "Como banca 'retail' debemos ser sensibles y comprensivos, y nunca indiferentes a los otros", ha abogado.
El día previo al inicio del congreso tuvieron lugar las reuniones estatutarias del WSBI. La Asamblea de la institución renovó como presidente a Heinrich Haasis, quien fue máximo ejecutivo de la Asociación
Alemana de Cajas de Ahorros (DSGV). También fueron reelegidos los cinco vicepresidentes del WSBI, entre los que se encuentra Isidro Fainé.
Relacionados
- Economía/Macro.- La diputada de CDC Inmaculada Riera dirigirá desde la semana próxima la Cámara de Comercio de España
- Economía/Macro.- Fernández de Mesa: "Nada nos hace pensar que se está produciendo una desaceleración en España"
- Economía/Macro.- Economía dice que España debe seguir con las reformas, aunque la situación actual sea "muy positiva"
- Economía/Macro.- (Amp) Linde dice que España tiene "garantizado" un crecimiento del entorno del 3% este año y el próximo
- Economía/Macro.- Linde dice que España tiene "garantizado" un crecimiento del entorno del 3% este año y el próximo