Economía

Economía/Macro.- Fernández de Mesa: "Nada nos hace pensar que se está produciendo una desaceleración en España"

Asegura que el crecimiento del PIB en entre junio y septiembre será "muy similar" al registrado en los dos primeros trimestres

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Iñigo Fernández de Mesa, ha asegurado que nada hace pensar que se esté produciendo una desaceleración en España, a pesar de que el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, dijo el miércoles que veía más riesgos por la desaceleración internacional.

En declaraciones a los medios tras comparecer en la Comisión de Presupuestos del Senado, Fernández de Mesa ha dicho que el futuro del crecimiento español depende de la continuidad de las reformas estructurales. "Estamos perfectamente equipados para hacer frente a cualquier vicisitud", ha dicho.

De hecho, ha avanzado que el PIB se ha seguido comportando en el tercer trimestre "de forma muy dinámica" y que el crecimiento final será "muy similar" al registrado en los primeros trimestres (0,9% y 1%, respectivamente). "Todos los indicadores adelantados apuntan en ese sentido", ha señalado, tras mostrarse convencido de que no habrá problemas para llegar al 3,3% en el conjunto del año.

Durante su comparecencia, Fernández de Mesa ha asegurado que en España, a diferencia de lo que está ocurriendo en otros países, las previsiones se están revisando al alza ahora la economía crece a un ritmo anualizado del 4%, una tasa que triplica la de la eurozona.

Además, la revisión que ha hecho el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha puesto de manifiesto que la crisis económica fue "más profunda" de lo que se pensaba y que la recuperación está siendo "más fuerte" de lo que parecía.

Esta fortaleza, según Fernández de Mesa, queda refrendada por la corrección de los desequilibrios macroeconómicos, como la reducción del déficit público desde el 9,4% del año 2011 al 4,2% de este año y la corrección del desequilibrio exterior en la balanza por cuenta corriente.

El secretario de Estado ha recordado también que el crecimiento que está registrando la economía española se está dando en un contexto de estabilidad de precios, lo que permite proteger el poder adquisitivo de hogares y consolidar las ganancias de competitividad de la economía.

CRECIMIENTO GENERADOR DE EMPLEO

Y a diferencia de otras fases expansivas de la economía, en este caso el crecimiento se basa en un patrón más "equilibrado" y más intensivo en la generación de empleo, como muestran los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que arrojó un incremento del número de ocupados de 412.000 personas en el segundo trimestre, el mayor aumento intertrimestral en diez años.

Fernández de Mesa se ha referido también al cuadro macroeconómico que ha servido de base para elaborar los Presupuestos de 2016 y ha asegurado que las hipótesis que se han utilizado para plantear las cifras son "equilibradas, realistas y prudentes", para plantear unas cifras que pudieran gozar de la "máxima credibilidad" y que contribuyeran a la mejora de la confianza.

Según el secretario de Estado, la Autoridad Fiscal ha calificado de "verosímil" el escenario que ha planteado el Gobierno y ha considerado "realistas" las cifras, que apuntan a un incremento del PIB del 3,3% este año y del 3% en 2016. Las estimaciones, además, están en línea con las previsiones de los organismos internacionales y muestran un giro económico "sin precedentes".

UN PATRON DE CRECIMIENTO EQUILIBRADO

Este giro garantiza que el patrón de crecimiento será "equilibrado", con una demanda nacional que registrará un comportamiento "claramente expansivo" en 2015 y 2016, un sector exterior que también irá mejorando y una tasa de paro que seguirá reduciéndose.

Por todo, Fernández de Mesa ha considerado "realista y prudente" la última actualización del cuadro macroeconómico que hizo el Gobierno, en la que plantea un escenario que constata que el esfuerzo de los ciudadanos ha permitido dejar atrás una "etapa complicada" y consolidar la recuperación, lo que hace importante perseverar en las políticas económicas que tan buenos resultados ha dado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky