Economía

Sindicatos y patronal piden se convoque "cuanto antes" el Consejo de Madrid

Madrid, 25 sep (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT y la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) han pedido hoy al Ayuntamiento de Madrid que convoque "cuanto antes" el Consejo Local de Madrid para como marco de diálogo y de búsqueda de acuerdos por el empleo.

Así lo han expresado los líderes de CCOO y UGT de la Comunidad de Madrid, Jaime Cedrún y Carmelo Ruiz de la Hermosa, respectivamente, y el presidente de la CEIM, Juan Pablo Lázaro, en una reunión en la que han acordado constituir una Mesa bipartita destinada a debatir los temas que afecten a las relaciones laborales y potenciar las relaciones internas de los agente sociales.

Al término de la reunión, celebrada en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid, Lázaro y ambos líderes sindicales han destacado su coincidencia en la necesidad de trabajar conjuntamente con las administraciones para abordar el futuro económico de la capital y de la región.

Según sus argumentos, es necesario abordar "estratégicamente" el futuro de la economía de Madrid en el marco de la sociedad cambiante resultante de los tiempos de crisis y de la evolución tecnológica.

Jaime Cedrún ha destacado que la constitución de la Mesa bipartita obedece al deseo conjunto "de corregir la carencia histórica de diálogo entre patronal y sindical".

Además de su solicitud al Ayuntamiento de Madrid para que convoque el Consejo Local, ya creado, la CEIM y los sindicatos han manifestado la necesidad de que la Comunidad de Madrid reactive un órgano de participación de los agentes sociales similar al estatal Consejo Económico y Social (CES).

Los tres han destacado la importancia de estos órganos de participación en los asuntos que afecten al conjunto de la ciudadanía, en el Ayuntamiento de Madrid y en los demás ayuntamientos de la Comunidad de Madrid.

Con respecto al Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid, Ruiz de la Hermosa lo ha destacado como un "ejemplo a seguir, incluso en la ciudad de Madrid", pues, en su opinión, "ha sido clave para solucionar problemas y llegar a acuerdos en temas que hubieran podido terminar en huelgas".

Al defender la importancia del diálogo entre patronal y sindicatos, Lázaro ha dicho que esta "conexión" ha tenido "muy buenas consecuencias para la economía en general, como en el caso de la automoción, en el que el entendimiento hace que determinados sectores tengan crecimiento importante".

Para el presidente de la CEIM, potenciar órganos como los consejos regional y local tiene como propósito propiciar el diálogo para la tomas de decisiones conjuntas, organizar la legislación para compartirla entre organizaciones y analizar las estrategias de la Comunidad de Madrid respecto a ferias, aeropuertos, comercio o turismo.

Se trata, según Lázaro, de que la patronal y los sindicatos no sólo puedan examinar la situación actual de los asuntos económicos y laborales, sino que puedan ser también "generadores de cambio".

Carmelo Ruiz de la Hermosa ha destacado la idea consensuada de que los agentes sociales no quieren estar a la espera de lo que hagan las instituciones, sino que desean participar en la creación de leyes y en el desarrollo económico.

En este sentido, ha defendido el papel del Instituto laboral de la Comunidad de Madrid, que debe ser revitalizado.

Jaime Cedrún, por su parte, ha destacado la necesidad de abordar una serie de cambios que respondan a la transformación de la sociedad, a los cambios en el mercado laboral y en el sistema productivo.

Los agentes sociales, ha dicho, tienen "razones y propuestas" con las que participar en todos los instrumentos de participación y dar su opinión en materia legislativa y en el diseño de los ejes estratégicos del futuro de la región madrileña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky