Economía

Francia y Alemania ya sufren los efectos de la crisis: sus economías se contrajeron en el segundo trimestre

Dinamarca fue el primer país de la Unión Europea en entrar en recesión, pero podría no ser el único. Pese a lo que pudiera parecer, hay candidatos firmes a engrosar las filas del crecimiento negativo por delante de España. Este es el caso de Francia y Alemania, que en el segundo trimestre del año han registrado una contracción de su producto interior bruto. La zona euro también entra en crecimiento negativo: se contrajo un 0,2%.

Los dos motores de la UE, Francia y Alemania, no se han podido librar de la crisis financiera global. Por primera vez en al menos cuatro años, la economía germana ha vuelto a registrar un decrecimiento al retroceder un 0,5% en el segundo trimestre de 2008, frente al 1,3% que creció en el primer trimestre (dato revisado), según datos provisionales de la oficina federal de estadística alemana.

Sin embargo, el dato supera las expectativas de la media de analistas consultados por Bloomberg, que esperaban un descenso del PIB del 0,8%. En términos interanuales el PIB creció un 1,7% desestacionalizado.

Varios detonantes

En el caso de Francia, todavía hay que remontarse más lejos en el tiempo para encontrar un caso de crecimiento negativo, hasta el cuarto trimestre de 2002.

Seis años después, la sombra de la recesión vuelve a planear sobre el país vecino, cuyo PIB se contrajo un 0,3% de abril a junio (dato provisional), frente a la subida del 0,5% del primer trimestre, según la oficina de Estadísticas gala Insee. El dato es peor de lo que esperaban los economistas encuestados por Thomson Financial News, que habían pervisto un crecimiento del 0,2%.

En ambos países, la fortaleza del euro y la inestabilidad de los mercados internacionales han sido los detonantes de estas preocupantes cifras, al incidir de forma directa sobre sus exportaciones. De hecho, Francia el gobierno francés ya había reportado a principios de mes un déficit comercial récord en el primer semestre, hasta 24.387 millones de euros.

Así mismo, el constante avance de la inflación y el desempleo en la Eurozona han influido en en el retroceso de las economías de Francia y Alemania, que el Banco Central Europeo (BCE) ya venía augurando. Sin ir más lejos, a principios de semana el el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, Axel Weber, aseguró que el PIB podría ser más bajo de lo esperado, mientras que varios medios germanos hablaban ya de recesión.

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

no zp
A Favor
En Contra

La sombra de ZP es alargada y ya alcanza a Francia y Alemania.

Puntuación 6
#1
a
A Favor
En Contra

claro, si hay crisis general, de donde hay, se puede quietar. en españa, com ono hay nada más que ladrillo y chiringuito, pues... ¡ah! un puñado de empresas van a exportar jamon a china ¡aleluya!

Puntuación 2
#2
helena
A Favor
En Contra

¿a que espera trichet para bajar tipos? siempre he pensado que el cargo le viene grande y sabe mucho menos de economía de lo que temía.

Puntuación -14
#3
Pedro
A Favor
En Contra

........ la que esta liando Zapatero.

Puntuación 5
#4
GUARDILLA
A Favor
En Contra

No se si el comentario de Pedro es ironico o no, espero que si, porque sino es para romperle el culo a alpargatazos.

Vengo diciendo en este foro de el Economista desde hace meses que el BCE y TRICHET son unas acemilas y que conseguirian con sus posturas inflexibles hundir la economia europea. Ya estamos más cerca. Vengo progonando que DEBE SECTORIZAR EL PRECIO DEL DINERO,para así dar cumplimiento a su mandato de LUCHAR CONTRA LA INFLACION y por otro BAJAR TIPOS, donde proceda. A un enfermo no se le puede tratar igual cuando tiene fiebre que cuando no la tiene. Pero los que le venian ALABANDO a este SR, ya no las tienen todas consigos y eso que son ECONOMISTAS Y EXPERTOS ECONOMICOS(al menos de salon).Señor en manos de quien estamos.

Puntuación -12
#5
Fermin
A Favor
En Contra

Viendo estos nuevos datos se confirma lo que yo ya escribi ayer en este medio, el BCE debe bajar un poco, no más de 75 puntos básicos, los tipos para que la economias europeas cojan aire. Esta bajada deberia iniciarse a finales de este año, porque cuanto más tarde sera peor y sobre todo NO ENTRAR en medidas radicales con bajadas de tipos agresivas, llevandolos hasta por debajo del 3% que nos volveria a llevar a la situacion precedente. Vamos A ver lo que hace.

Puntuación -7
#6
GUARDILLA
A Favor
En Contra

FERMIN, si no tiene porqué hacer bajada de tipos agresivas.Tiene como digo en mi comentario anterior que hacer una politica de BAJADAS SELECTIVAS. Osea SECTORIZAR el precio del dinero. Por ejemplo un sector digamos los Joyeros,les supongo en mejores condiciones financieras que las Tiendas de Ultramarinos,¿no?. Pues eso,para el que necesite bajarse a Bajar y al que no pues no. Es inadmisible que sea CAFCE PARA TODOS, como dicen los vascos y catalanes en ESPAÑA con las autonomias.

Lo ideal, eso al menos pienso yo, es que a cada enfermo se le de su medicina y nada más.

Puntuación -4
#7
Walter
A Favor
En Contra

Bueno, parece que ya no hay tanta unanimidad en que había que subir los tipos de interés. No me cansaré de repetirlo: El Sr.Trichet está anclado en una teoría economca monetarista con su lista de recetas fijas. Esta crísis no se parece a ninguna otra de la que hubiera que aprender y por tanto no se pueden aplicar las recetas que ya son del siglo pasado.

Desgraciadamente, como dicen en Argentina: "Al que nace barrigón es al ñudo que lo fajen". El Sr.Trichet tiene muchos años como para cambiar. Así que esto pasa por un cese rápido, con agradecimiento por los servicios prestados.

Puntuación -2
#8
Fermin
A Favor
En Contra

#7

Lo que tu dices es una buena idea, pero tu tambien sabras que este es un pais de envidiosos e ignorantes y si a un sector por sus caracteristicas se le hace una rebaja fiscal concreta u otras medidas, los representantes de otro sector aunque no tengan nada que ver pediran lo mismo y como nuestros politicos son unos pesebreros para no perder sus votos se lo daran y con ello se perdera el beneficio de la rebaja en el sector que de verdad lo necesita. Un saludo

Puntuación 2
#9
jose maria guerrero
A Favor
En Contra

si alemania y francia entran en crisis, a los españoles nos echan de europa. seremos como siempre ladrones y llorones. no cambiaremos en la p... vida. tendria que haber un terremoto y cargarse a quien robe, llore y mienta.

Puntuación 8
#10
Wu Ming
A Favor
En Contra

Dónde están esos comentarios alabatorios de la señora Merkel y del señor Sarkozy? Esas dos grandes figuras de la "centroderecha" europea. Otra vez más, se muestra que derecha o izquierda, Merkel, Sarkozy, Browwn, Zapatero o mi abuela es lo mismo...Gran mundo la política, que crea más problemas de los que soluciona

Puntuación 7
#11
yo
A Favor
En Contra

Alemania registra la tasa de desempleo más baja desde la reunificación (7,8%) con tasas en Baviera, Baden y Hessen que ya quisieran Madrid y Cataluña. Y sigue bajando el desempleo. Y su inflación es un punto y medio menor que la nuestra.

Puntuación 3
#12
Martí­n
A Favor
En Contra

... y en españa todo el mundo culpando a ZP. pues como empiecen a echarle la culpa a zapatero por la crisis europea y mundial (japón ya casi está en recesión) me parto de risa. los españoles tendríamos que espabilarnos ya, tener ideas, ser más inovadores e inteligentes que los demás. a ver si nos enteramos... menos botellón y más cerebro, por favor!

Puntuación -2
#13
Jean Valjean
A Favor
En Contra

¿La culpa de la recesión en el resto de europa es de Zapatero? Para opinar en este foro debería hacer falta saber algo más que escribir...

Puntuación 2
#14
Maite
A Favor
En Contra

Guardilla, por qué no te presentas al puesto de Trichet? Ya que tienes la solución y lo sabes todo... Yo te votaría

Puntuación 5
#15
anonimo
A Favor
En Contra

#11

El problema no es que cualquiera de esos países tienen sectores de gran valor añadido con los cuales nosotros ni soñamos: fuertes en tecnología, industria, medicina,...

Coño, si toda la tecnología la importamos y lo que se hace aquí en "alta tecnología" es vender curritos como carne ("consultoría")

Si lo único que tenemos es turismo y ladrillos, y encima hemos crecido con el dinero prestado por otros países no por nuestros ahorros, dinero que ahora hay que devolver. A ver el guapo que viene a invertir en España, a ver a quien banco le van a prestar en Europa, cuando los colaterales que presentaban eran las hipotecas. Como repunte la morosidad vamos a tener un show en España de narices con los bancos.

Se sabe que tenemos una deficiencia energética brutal, y en vez de hacer un debate serio entorno a la energía nuclear, se cierran en banda y comienzan las subvenciones a la fotovoltaica en suelo, subvenciones que probablemente hayan influido en la subida de tarifas (mira, en esto nos parecemos a los alemanes)



Y esto lo sabía todo el equipo de gobierno. Pero claro, había elecciones por medio. Y como he dicho en otros comentarios, "mal de mucho, consuelo de tontos". Como a mi me va fatal y a los demás también, estamos en línea con Europa.

Puntuación 2
#16
titular
A Favor
En Contra

entiendo los que creen que bajar los intereses es la solucion, pero les recomiendo que tomen otra postura porque la vision del acreedor es diferente, y aca ya no quieren dar mas credito a todo el mundo porque si lo hacen no paran de comprar y volveran a subir los precios. yo tbien subiria los intereses en esta situacion e invirtiria en otros sitios que en este momento dan mas rentabilidad

un saludo

Puntuación 5
#17
yo
A Favor
En Contra

España es la mejor... en manipulación de estadísticas.

Puntuación 14
#18
Ciudadano
A Favor
En Contra

Vijaos en el titular: Francia y Alemania ya sufren los efectos de la crisis mundial - cabe añadir, y España encima sufre del pinchazo imobiliario, de un modelo enconómico poco competetivo, de empleo precario y mal pagado por la baja productividad y de mucha chulería en general. A ver, no sé la solución ni tengo una bola de cristal para consultar. Lo que sé es que un país de llorones, ladrones, prepotentes, vagos y mentirosos se merece lo que tiene - los politicos correspondientes ...

Puntuación 9
#19
jjm
A Favor
En Contra

Ja,ja,ja, bua,bua,bua,bua,

en fin no se si llorar o reír, que España esta mejor que Francia o Alemania, es de risa, que ese 0,1% es mentira, es mas afirmo con datos en la mano que estamos desde junio en recesión y la realidad si la midieran de verdad veríamos que estamos en un -2%, pero claro en España nos gusta ser los mejores y si hay que hacer trampas en el solitario va uno y se las hace, faltaría mas.

Si un país bajan las exportaciones, baja el consumo interno, bajan las importaciones y se aumenta el paro, lo mires por donde lo mires ese país esta en crecimiento negativo, otra cosa es que quieras que los datos no te amarguen las vacaciones. Pues bien señores los datos son mentira y están manipulados para que el cesar no tenga que dar la cara, en Francia y Alemania las cosas son mas serias y les cuentan a sus ciudadanos la verdad, para que estos tomen las medidas mas coherentes con sus posibilidades en España nos cuentan mentiras y cuando no encontremos la realidad estaremos cayendo por el precipicio.

Puntuación 12
#20
qwerty
A Favor
En Contra

Alemania y Francia volverán a crecer en el 3er y 4º trimestres. España no. Al tiempo.

Puntuación 6
#21
qwerty
A Favor
En Contra

#20, Alemania ha tenido muchos meses consecutivos de aumento de superavit comercial, registra el menor paro y la mayor actividad y ocupación desde la reunificación, tiene un punto y medio menos de inflación que España, su consumo interno se ha resentido menos... y reconoce una contracción de 0,5% de abril a junio. La verdad, no sé qué tira de la economía española.

Puntuación 6
#22
Martí­n
A Favor
En Contra

que pena. a los que les interesa que españa vaya mal nos se les ocurre nada mejor que tirar del cuento de las estadísticas falsificadas. ¡a ver si nos lo curramos un poquito más..! pero claro, como aquí todo mundo conoce "la verdad" y lo sabe todo mejor. ¿tanto les cuesta a los PPeros asumir sus derrotas? vale, estamos en crecimiento 0, como muchos más. pues aprovechemos el momento para espabilarnos, ser creativos, inovadores, competitivos, inteligentes. y olvidarse ya de tanta queja.

Puntuación -4
#23
jhonseon
A Favor
En Contra

La pregunta es , ¿Que pasara cuando la situacion economica se normalice? hay es donde creo que vendria el problema por que es muy problabe que el resto de paises empiecen poco a poco a recuperarse , pero España seguira teniendo un problema interno que los demas no tienen,o no al menos en la dimension de la española , la burbuja inmobiliaria, el excesivo endeudamiento privado el deficit exterior ,¿como puede recuparerse una economia como la nuestra tan dependiente del consumo interno , si gran parte de la poblacion tiene que dedicar casi todo sus ingresos al pago de la hipoteca? yo creo que cuando pasemos estos meses malos el resto de economias empezaran a recuperarse poco a poco pero la nuestra necesitara mas tiempo, cuando esto pase a ver que dice nuestro presidente , si todavia sigue dispuesto a seguir vacilando a sus colegas europeos y a todos los españoles, antes que creciamos mas que los demas, luego lo de la champion , ahora que crecemos poco pero menos crecen los otros, todo el mundo sabia y este tambien que España viviria una seria correccion del mercado inmobiliario , que provocaria un aumento de tasas de desempleo , y muchas mas dificultades, y que esto se produciria hubiera crisis internacional o no , pero durante esos cuatro años que estuvo este impresentable, no hizo nada para corregir estos desiquilibrios consciente como era que este recalentamiento de la economia a todas luces perjucial a largo plazo era el que le permitia poder vacilar de las grandes cifras de crecimiento , de chulear diciendo que ha subido las pensiones mas que nadie, la proteccion por desempleo y de que es el mas solidario del mundo desarrollado.

Puntuación 1
#24
anonimo
A Favor
En Contra

#23

Al actual gobierno le ha costado casi cinco meses pronunciar las palabras "el estancamiento y el frenazo". Te recuerdo que las previsiones de crecimiento eran del 3%. De negar rotundamente que pasara algo, se ha pasado a una reunión "extraordinaria" en Agosto, porque resulta, que sí, que pasa algo: pasa que el sector del ladrillo se la ha pegado, los bancos puede caerles encima una buena como suba la morosidad y el resto de los sectores con la caída del consumo está tocado también. Pero claro, como mal de mucho, consuelo de tontos....

Puntuación 4
#25