Los directivos de algunas empresas españolas con presencia en Francia han propuesto este jueves al nuevo embajador de Francia en España, Yves Saint-Geours, medidas para mejorar su penetración en el país en el transcurso de una reunión en la Residencia de Francia en Madrid.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Las compañías han presentado su visión del atractivo y el potencial de Francia y han puesto en valor que la proximidad cultural entre Francia y España representa un factor decisivo que facilita el desarrollo de las empresas en ambos lados de los Pirineos.
Además, han valorado de forma positiva el tamaño del mercado francés, el nivel de cualificación de su mano de obra y la calidad de sus infraestructuras, así como la seguridad jurídica, según ha informado la Embajada de Francia en un comunicado.
El embajador de Francia en España ha estado acompañado en la reunión por el ministro consejero para Asuntos Económicos de la Embajada de Francia, Jean-François Collin, y por la directora de Inversión de Business France, Géraldine Filippi.
Las empresas españolas presentes en la reunión han sido Abengoa, ACS/Urbaser, Adveo Group, Amadeus, Antolín, BBVA, Boluda, CAF, Campofrío, CT ingenieros, Fain Ascensores, Gamesa, Gas Natural, Gestamp, Iberdrola, Indra, Mapfre, Pikolin, Plastienvase, Printeos Group, Prosegur, NH Hoteles, Saica, Santander, Telefónica y Vectalia.
El presidente de CT Ingenieros, Jesús Prieto, se ha mostrado satisfecho de la experiencia de su empresa en Francia, que comenzó en 2010 con 45 empleados en Toulouse y continuó con 25 más en Marsella en 2013, y ha manifestado su perspectiva de continuar creciendo en el país francés. Por su parte, la vicepresidenta de Antolín, Marie-Hélène Antolín, ha asegurado que la relación con Francia del grupo es "muy sólida y especial" y ha declarado que la inversión de su empresa en I+D en Francia es un "pilar fundamental de la estrategia" de la compañía.
El Embajador de Francia ha escuchado las diferentes propuestas de los inversores españoles, se ha
comprometido en trasladarlas y ha manifestado su interés en que se pueda celebrar un encuentro de este tipo el año que viene.
Relacionados
- Más de 200 empresas españolas han participado en el puente Constitución 1812
- Las empresas espanolas de ingeniería civil logran contratos por 40.000 millones en lo que va de ano
- Los problemas de las empresas españolas en el mercado de la UE caen un 23% en 2014
- Economía/Empresas.- Los problemas de las empresas españolas en el mercado de la UE caen un 23% en 2014
- Economía/Empresas.- CEOE cree que el acuerdo nuclear con Irán ofrece oportunidades de inversión a las empresas españolas