MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, Julián Núñez, ha afirmado que el acuerdo nuclear alcanzado el pasado 14 de julio entre las seis potencias del Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, China, Francia y Alemania) y la República Islámica de Irán ofrece nuevas oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas con intereses en el país.
Según la patronal, las nuevas oportunidades empresariales que puede ofrecer el mercado iraní se hallan en sectores como infraestructuras, energía, ingeniería o medioambiente, entre otros.
"Las empresas españolas, punteras en el desarrollo y ejecución de los proyectos de infraestructuras, energía o medioambiente, pueden contribuir de manera decisiva en el desarrollo de estos sectores en Irán y ayudar a la diversificación de las fuentes de energía del país", ha asegurado Núñez durante una reunión celebrada en CEOE.
A este encuentro también han asistido el director de Política Exterior para Africa, Mediterráneo y Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Manuel Gómez-Acebo; el director general de Comercio e Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad, Antonio José Fernández-Martos, y representantes de las principales empresas españolas.
Desde el Ministerio de Economía, Fernández-Martos ha destacado que para las empresas españolas existen diversos proyectos presentes y futuros en Irán que requieren de colaboración extranjera, como en los sectores de gas, petróleo o minería (Irán tiene el 7% de las reservas minerales mundiales).
También ha apuntado que va a invertir en energías renovables (eólica, solar o hidráulica) y que se pretende recuperar la red de distribución energética. Se ven además oportunidades para las empresas españolas en la construcción de viviendas, mejora de la red ferroviaria (alta velocidad), ampliación del metro en Teherán y de diversos puertos y aeropuertos del país.
Otros sectores a tener en cuenta son el automóvil y sus componentes y el turismo, para el que se prevé un gran desarrollo con la construcción de más de 300 hoteles y una mejora de la conectividad aérea.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Amichi inicia la temporada con la apertura de cinco tiedas y alcanza los 158 puntos de venta
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Publicada la nueva ISO 9001, referencia mundial para la gestión de la calidad
- Economía/Empresas.- Publicada la nueva ISO 9001, referencia mundial para la gestión de la calidad
- Economía/Telecos.- La CNMC incoa expediente sancionador a 13 empresas de telefonía por uso inadecuado de la numeración
- Economía/Empresas.- Ezentis se adjudica un contrato de Telecom Italia Mobile en Brasil por 42 millones de euros