Economía

Reino Unido pide a la CE que investigue la compra de Navitaire por Amadeus

La Autoridad de Competencia y Mercados británica (CMA, en inglés) pidió hoy a la Comisión Europea (CE) que investigue la adquisición por parte de la compañía española Amadeus de la firma dedicada a las soluciones tecnológicas para aerolíneas Navitaire.

Amadeus anunció en julio la compra de la filial de Accenture por 830 millones de dólares (750 millones de euros), un acuerdo sometido a la aprobación de los reguladores y que se espera cerrar en el cuarto trimestre de 2015.

La CMA señaló en un comunicado que tanto Amadeus como Navitaire "ofrecen soluciones tecnológicas, incluyendo sistemas para ofrecer servicios a pasajeros, aerolíneas y otros clientes en Reino Unido".

El organismo gubernamental británico considera que la operación cumple los requisitos para ser investigada por diversos miembros de la Unión Europea (UE), incluido Reino Unido, y pide a la CE que abra una "investigación única en representación de los Estados miembros que deseen transferirle su jurisdicción".

Otros países comunitarios cuentan con un plazo de 15 días laborables desde la recepción de la solicitud del Reino Unido para unirse a esa petición, mientras que la Comisión Europea tendrá entonces un plazo de 10 días laborables para notificar si acepta la jurisdicción en el caso, informó la CMA.

Navitaire está orientada a proporcionar soluciones a las aerolíneas para racionalizar costes en las reservas, gestionar las ventas de servicios adicionales y los programas de fidelización de clientes, así como la contabilidad de los ingresos.

Amadeus prevé que la incorporación de Navitaire eleve sus ingresos en 180 millones de euros (200 millones de dólares) y su beneficio bruto de explotación (EBITDA) en 54 millones de euros (60 millones de dólares).

El 3 de julio, la compañía española formalizó un préstamo de 500 millones de euros con un grupo de doce bancos para financiar parcialmente la compra, crédito que vence en julio de 2020 y que cuenta con dos amortizaciones de 250 millones en 2019 y 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky