Economía

Hacienda no incluirá a los acogidos a la amnistía fiscal en la lista de morosos

  • El Gobierno ordena al PP bloquear las enmiendas al Presupuesto
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Maratoniana sesión la que sobrellevaron el miércoles sus señorías en el Congreso. Desde las nueve de la mañana hasta entrada la noche, los diputados debatieron y votaron, entre otros, los Presupuestos Generales del Estado, la reforma del Tribunal Constitucional y la reforma de la Ley General Tributaria para permitir publicar los nombres de los morosos con Hacienda, que no incluirá los nombres de quienes se acogieron a la amnistía fiscal de 2012.

Un debate este último que se limitó a las tres enmiendas de carácter técnico que se incorporaron al texto en el Senado.

Desde el ministerio que dirige Cristóbal Montoro confirman que el primer listado se publicará en el cuarto trimestre de este año, incluyendo en el mismo a quienes tenían deudas tributarias por más de un millón de euros a 31 de julio. Posteriormente, en el primer semestre de cada año natural se publicará un nuevo listado con aquellos que estén en dicha circunstancia a final del año precedente.

El miércoles, los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) explicaban en un comunicado que la lista de morosos que publicará el Gobierno en la última parte del año informará de las deudas impagadas por las medianas empresas abocadas a la insolvencia, pero no incluirá los nombres de los mayores defraudadores, ni tampoco los que se acogieron a la amnistía fiscal de 2012, ni los incluidos en la Lista Falciani.

Por este motivo, opinan que la simple publicación de morosos no reducirá la deuda acumulada por la Agencia Tributaria (AEAT), de más de 50.000 millones.

Entre las modificaciones aprobadas el miércoles destaca la rebaja de 1.500 a 250 euros de la multa mínima por no utilizar los medios electrónicos a la hora de suministrar a la Agencia Tributaria información relativa a datos incompletos, inexactos o falsos, que no hayan producido un perjuicio económico a las arcas públicas o cuando se trate de requerimientos individualizados.

Por lo que respecta a los Presupuestos, terminaron el miércoles su tramitación en el Congreso, tras tres días de debate y 585 votaciones en las que la mayoría del grupo del Gobierno rechazó las 4.222 enmiendas de la oposición, aceptando únicamente dos de sus propuestas, que habían quedado pendientes en Comisión por un error técnico.

Sólo el Grupo Popular y Unión del Pueblo Navarro votaron a favor de las cuentas del Estado para 2016, que pasan ahora al Senado donde tampoco se esperan cambios. Miembros de la mayoría parlamentaria aseguraban que el Gobierno ha remitido instrucciones al Grupo Popular en la Cámara Alta para que no presente enmiendas al texto salido del Congreso y, en caso de ser necesaria alguna, que sea de mínimo calado. Asimismo se insiste en no admitir enmienda alguna de la oposición.

El objetivo es aligerar al máximo la tramitación en el Senado para evitar contratiempos y poder disolver el Parlamento a final de octubre con tiempo suficiente para poder convocar las elecciones generales el 13 o el 20 de diciembre.

Complemento de pensiones

Dentro del debate presupuestario el Pleno del Congreso aprobaba con los votos de PP, UPyD, PNV y UPN, la creación de un nuevo complemento a las pensiones de las mujeres con hijos que se jubilen a partir del próximo 1 de enero.

El PP introdujo esta medida a través de una enmienda al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, pero tuvo que aplazar su aprobación hasta el Pleno por un error técnico, que hacía que el complemento fuera sólo aplicable a las trabajadoras del sector privado, pero no a las funcionarias. Error que se solucionó el miércoles mediante una enmienda transaccional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky