El Ministerio, preocupado por que las compañías no trasladan "con toda su intensidad" la bajada de la materia prima a los surtidores
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Economía espera que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) adopte "medidas drásticas" para impulsar la competencia en el mercado de los carburantes de automoción, al considerar que las compañías siguen sin trasladar "con toda su intensidad" la bajada en el precio del crudo y las variaciones en el tipo de cambio a los surtidores, informaron en fuentes del Ministerio.
El departamento que encabeza Luis de Guindos ha expresado su "preocupación" por esta práctica de las compañías y considera "vital" que se traslade "con toda la intensidad" a la gasolina y el gasóleo la bajada del precio del petróleo, que cotiza en la actualidad en el entorno de los 48 dólares en el caso del barril de calidad Brent y en 45 el Texas.
Por ello, ha pedido un informe al organismo que dirige José María Marín Quemada en el que incorpore "medidas estructurales" para impulsar la competencia en el sector y que contribuya a detectar conductas "que no sean adecuadas".
"La CNMC va a estar encima de esto", han asegurado las fuentes, que consideran que la economía española, dependiente energéticamente del exterior en gran medida, "no puede permitirse" que la bajada del petróleo no se traslade con toda su intensidad a los surtidores y que las compañías mantengan la dinámica del 'efecto cohete' y 'efecto pluma', consistente en trasladar instantáneamente a los precios de los carburantes las subidas de la materia prima y, por el contrario, demorar las bajadas.
Independientemente de la actuación de la CNMC, el Ministerio de Economía cree que el Gobierno que surja de las próximas elecciones generales debe tomar medidas adicionales para asegurar que las variaciones en el precio del crudo se trasladan en su justa medida al surtidor.
El precio de la gasolina inició el año en 1,150 euros y, tras subir un 16% hasta el máximo anual de 1,337, marcado a finales de junio, ha bajado un 10% desde ese momento, hasta los 1,193 euros en la actualidad. Este nivel es un 3,7% superior al de enero.
En el caso del gasóleo, la tendencia ha sido parecida. Tras repuntar hasta los 1,2 euros en mayo frente a los 1,102 euros de enero, el precio ha ido bajando hasta situarse en la actualidad en 1,081 euros, un nivel un 1,9% inferior al de comienzos de año.
Frente a esta evolución, el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, inició el año en 58 dólares y, tras una bajada en febrero, escaló un 12%, hasta 65 dólares en mayo, momento a partir del cual ha venido abaratándose un 26%, hasta los 48 dólares en la actualidad.
Relacionados
- Dilma Rousseff debería tomar "medidas drásticas" si no quiere perder su cargo, según la prensa brasileña
- Rousseff debería tomar "medidas drásticas" para compensar la brecha presupuestaria, según 'Folha de S.Paulo'
- Brasil.- Rousseff debería tomar "medidas drásticas" para compensar la brecha presupuestaria, según 'Folha de S.Paulo'