Economía

Economía.- Rajoy asegura a sus parlamentarios que con su Gobierno España ha pasado "de la crisis a la recuperación"

Llegar a los 20 millones de ocupados la próxima legislatura está "al alcance de la mano" si se mantiene la política actual

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho gala este lunes ante los diputados del Grupo Popular del Congreso y el Senado de los resultados económicos logrados esta legislatura, durante la que España ha conseguido pasar "de la crisis a la recuperación" económica.

En rueda de prensa, Rajoy ha indicado que en su discurso ante los parlamentarios que uno de los principales objetivos del Gobierno es "consolidar" la recuperación económica que se ha conseguido en estos años, y que ha conseguido situar a España como el país con "mayor crecimiento de los grandes de la UE". "Es un paso adelante muy importante", ha insistido.

Antes, a puerta cerrada ante los grupos parlamentarios, ya había resumido los últimos cuatro años como el periodo en el que el país "ha pasado de la crisis a la recuperación", destacando que se ha conseguido "garantizando" las pensiones, la sanidad, la educación y los servicios sociales, tal y como han indicado a Europa Press diputados asistentes a la reunión.

"Aquí no ha habido recortes", ha proclamado Rajoy, según los diputados de su grupo, ante quienes también ha hecho hincapié en que se sigue apostando por la consolidación fiscal porque "da credibilidad" a la economía pero sin afectar a los pensionistas, a quienes no se ha rebajado la nómina ningún año y que incluso ganan poder adquisitivo gracias a la baja inflación.

MENOS PARO Y MAS EMPLEO

Además, el también presidente del PP ha puesto sobre la mesa los resultados cosechados en "el gran objetivo nacional", el de la lucha contra el paro y la creación de empleo.

En este sentido, Rajoy ha destacado ante los medios que, según las estadísticas comunitarias, España es "el país de la UE donde más puestos de trabajo se crearon" en 2014, sólo por detrás de Reino Unido, y también somos "el segundo país" de la Eurozona con más contratación nueva de tipo indefinido tras Alemania. "Es un dato significativo. A veces, sin conocerse bien de qué va la cosa, algunos dicen lo que no es", ha apostillado.

Otra "buena noticia" en el ámbito económico es el aumento en casi el 6% de la recaudación tributaria, que llega al 12% en el caso de las pymes, lo que "demuestra que hay actividad económica". "Si mantenemos esta misma política económica la recaudación, pese a bajar impuestos, seguirá subiendo y se podrán hacer políticas económicas que beneficien al ciudadano una vez superado lo peor de la crisis", ha asegurado.

El tercer dato "muy relevante y alentador de cara al futuro", a juicio de Rajoy, es la "espectacular" subida del crédito bancario tras una reestructuración "muy complicada" del sector financiero que "ya empieza a dar resultados", tal y como muestran los datos del Banco de España de que el crédito al consumo subió en el último año un 55%, el crédito a la vivienda un 71% y el crédito a pymes un 20%.

ELECCIONES TRAS EL PRESUPUESTO

En este contexto, el presidente del Ejecutivo ha defendido una vez más su decisión de dejar aprobado el Presupuesto del Estado para 2016 antes de disolver las Cortes por la convocatoria de elecciones, una decisión "sensata, razonable y que transmite una buena sensación de seriedad fuera y dentro del país".

Ante los diputados, y a puerta cerrada, también ha asegurado que con esta medida se da "certidumbre" y "se evitan espectáculos como el de (José Luis Rodríguez) Zapatero en 2011", cuando adelantó la convocatoria de elecciones sin dejar unas cuentas aprobadas.

"Los Presupuestos fijan las reglas del juego", ha recordado Rajoy, señalando que, aprobándolos ahora, pensionistas y funcionarios saben cuánto cobrarán el próximo año y también comunidades autónomas y ayuntamientos pueden aprobar sus cuentas al saber qué ingresos recibirán.

"Por eso hemos decidido presentarlos y pretendemos aprobarlos en octubre", ha reiterado, resumiendo como principales hitos del proyecto de ley la subida de las pensiones y del sueldo de los funcionarios, el gasto social y el "cuidado" que se da a "dos partidas decisivas para el futuro" del país como son el I+D+i y las becas a los estudiantes.

En este punto, ha confirmado que la convocatoria de las elecciones se producirá "una vez se aprueben los Presupuestos", apuntando no obstante que "sólo hay dos fechas posibles" --el 13 o el 20 de diciembre-- aunque sin desvelar cuál será la elegida finalmente.

20 MILLONES DE OCUPADOS

Así, Rajoy ha defendido la necesidad de "mantener la política económica de estos años" que, a su juicio, "es la que ha servido para superar lo peor de la crisis económica". Según los comentarios en Twitter, en la reunión del Grupo Parlamentario también ha advertido de que "la alternativa al PP es un Gobierno PSOE-Podemos cuyas consecuencias todos conocemos".

No obstante, el presidente también ha recordado que "todavía quedan muchas cosas por hacer" y ha puesto en el centro de las prioridades políticas para la próxima legislatura "crecer, crear empleo y mejorar los pilares básicos del Estado del Bienestar".

En este sentido, Rajoy confía en que "se puede" llegar a los 20 millones de ocupados en los próximos cuatro años, para lo cual hace falta crear medio millón de empleos cada ejercicio.

"Si este año creamos más de 500.000 empleos y el pasado año llegamos a los 440.000 (la cifra de los 20 millones) está al alcance de nuestra mano, siempre y cuando mantengamos una política económica que ha sido positiva y que nos ha permitido superar la mayor crisis económica del país en décadas y generar además bases sólidas para el futuro de la economía y para el futuro y el bienestar de los españoles", ha zanjado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky