Economía

El espinoso legado económico de Mas: más paro y menos PIB per cápita

  • Nunca ha cumplido con el déficit pese a recibir casi 30.000 millones del FLA

Artur Mas afronta las elecciones del próximo 27 de septiembre centrando su campaña en la política. En muy pocas ocasiones se escucha al todavía presidente de la Generalitat hablar de economía, algo que no debería sorprender si se observan los datos con los que llega a las terceras elecciones autonómicas en cinco años.

Como ocurrió a la mayoría de presidentes de las 13 comunidades que celebraron elecciones el pasado 24 de mayo, Mas llega a los nuevos comicios con más paro del que se registraba cuando aterrizó.

En diciembre de 2010, cuando Mas fue investido por primera vez, la tasa de paro en Cataluña era del 17,8% y ahora la última Encuesta de Población Activa (EPA) la eleva por encima del 19%. Ambas cifras están por debajo de la media nacional, pero son muy superiores a la media que se registraba habitualmente en uno de los tradicionales focos de empleo españoles.

Tampoco en términos de afiliación Mas deja una herencia positiva: Cataluña ha perdido casi 50.000 puestos de trabajo en este periodo, con una caída de más del 1% del número de ocupados.

Menos PIB per cápita pese a la recuperación

Entre los jóvenes, la situación también ha empeorado con Mas al frente: el paro juvenil ha pasado del 39% al 43,7% en los últimos cinco años. Y, quizá relacionado con ello, Cataluña ha perdido en esta época a un 1,3% de su población, situándose ahora por debajo de los 7,4 millones de habitantes.

Con estos datos, no es de extrañar que, a pesar de que en 2014 su economía creciera un 1,4%, los catalanes sean menos ricos que en 2010. Según los datos del INE, el PIB per cápita se ha reducido un 0,7%, situándose por debajo de los 27.000 euros al año.

30.000 millones de euros del FLA

Pero si el legado en materia de empleo no es especialmente positivo, peor es si se miran las cuentas públicas que deja. Cataluña nunca ha cumplido el objetivo de déficit y en 2015 tampoco va por el buen camino. Hasta junio, último dato disponible, la comunidad acumulaba un desfase presupuestario del 0,66% del Producto Interior Bruto (PIB), es decir, en medio año había consumido dos tercios del tope de déficit exigido para todo el año.

Por su parte, la deuda ha subido un 86% desde que Mas se puso al mando de la comunidad. Los 66.813 millones de euros acumulados equivalen al 32,8% del PIB, lo que la convierte en la tercera autonomía más endeudada de España.

Estas cuentas se han producido a pesar de que Cataluña ha sido la comunidad que más ha recurrido a los fondos del Estado para refinanciarse a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). En total, hasta agosto ha percibido 29.614 millones de euros y recibirá otros 2.000 para cubrir vencimientos antes del 27-S.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky