El PSOE considera que el sistema de subastas de interrumpibilidad ideado por el Gobierno no cubre las necesidades de las empresas electrointensivas, lo que genera riesgo de deslocalización, y por ello propone modificar el sistema para hacer subastas que tengan una vigencia de tres años y que cuenten con una asignación presupuestaria de 600 millones anuales.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Así se recoge en una proposición no de ley registrada para su debate en la Comisión de Industria del Congreso, a la que ha tenido acceso Europa Press. En ella, los socialistas argumentan que las grandes consumidoras de energía "están teniendo muy difícil competir con las de otros países en igualdad de condiciones por el alto coste de la energía", que desde la liberalización del sector en 2007 se ha incrementado un 70%.
Además, critican las subastas reguladas por el Ejecutivo 'popular', que asignan los paquetes de energía durante un año, porque a su entender "generan incertidumbre e imposibilidad de planificar la actividad y la inversión a medio plazo".
Por eso, el principal partido de la oposición propone que las subastas tengan una periodicidad de tres años, con una consignación económica de 600 millones anuales y con una nueva modalidad de distribución de 50Mw y más paquetes de 90 Mw. Asimismo, plantean la posibilidad de promover la celebración de contratos bilaterales entre empresas y productoras, y reclaman más interconexiones eléctricas con la UE.
Relacionados
- Las subastas de interrumpibilidad de este ano, más competitivas que las del 2014
- Las subastas de interrumpibilidad han sido más competitivas que las de 2014
- Economía.- Las subastas de interrumpibilidad han sido más competitivas que las de 2014
- Industria inicia hoy las subastas de interrumpibilidad para 2016
- Industria celebra esta semana las subastas de interrumpibilidad para 2016