
El presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI) y catedrático de Economía y Empresa, Emilio Ontiveros, ha asegurado este miércoles en Santander que España deber tener mayor autoridad en Europa, ser menos calzonazos y pedir a Europa las mismas reglas fiscales que existen en EEUU.
Ontiveros también ha asegurado que "sería bueno, una maravilla", conseguir un "clima de acuerdo y consenso mínimo" en el ámbito político español y que "se extendiera a acuerdos básicos" en materia económica.
Ha indicado que "en general, a los inversores internacionales y nacionales no ven como algo bueno" que no se consiga "el clima propicio" para el consenso político, "se acabó el bipartidismo", en alusión, aunque sin mencionarlos, a Podemos y Ciudadanos. No obstante, ha considerado que "la economía española es y va a seguir siendo atractiva para las inversiones".
Finalmente, ha reivindicado que "tenemos que ser menos calzonazos en Europa y hacer ver los esfuerzos y sacrificios" hechos por las familias españolas durante la crisis; "pedir a Europa las mismas políticas fiscales que Estados Unidos" porque "no es de recibo que Alemania se ahorre 100.000 millones de euros en su deuda" por tener bonos que son "refugio" de los inversores y "seguir favoreciendo que el BCE" extienda más tiempo sus políticas actuales.
La economía china
En este sentido, ha alertado de que "claro que hay que prestar atención a China" porque este verano ha provocado una caída en las Bolsas ante el temor a un frenazo en su economía y porque es tanto "responsable de entre un 40% y un 50% de las variaciones del crecimiento mundial" como "el principal financiador del mundo" y de la deuda pública de Estados Unidos.
Asimismo, ha recordado que el régimen de Xi Jingpin es el "mayor comprador de bienes alemanes", y el "principal responsable" del incremento del turismo español, tal y como ha señalado durante su intervención esta mañana en el seminario 'Pulso de España', que se está celebrando esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Ontiveros, que ha destacado que para el año que viene "no habrá un panorama más propicio que en 2015", también ha asegurado que la economía española va a crecer en torno a 3,3% a finales de este año por varios motivos, como el "efecto rebote" como consecuencia de que "la caída ha sido más pronunciada", así como debido a factores externos.
Entre estos factores, ha mencionado la caída del precio del petróleo, que es "una bendición" para España porque es el país europeo "más dependiente en hidrocarburos"; las políticas "manifiestamente laxas" del Banco Central Europeo (BCE), que "beneficia a los más endeudados y España (familias y empresas) son de los más endeudados" y por el dinero inyectado a los bancos, que ha permitido la "normalización" del sistema bancario nacional.
Del mismo modo, ha hecho referencia a la depreciación del euro por una política económica "expansiva" que "puede durar" más allá de septiembre del 2016 y que "es una bendición", aunque "no particularmente mayor para España".
Sin embargo, ha advertido de que "sería un error" creer que España mantendrá la "misma inercia" de crecimiento y ha pedido "cautela" porque, a su juicio, "el problema" es que estos factores de crecimiento "tienen fecha de caducidad".