MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El debate de las enmiendas parciales al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 ha concluido este miércoles sin que se haya incorporado ninguna de las 4.228 propuestas que habían registrado los grupos de la oposición, al margen de una propuesta pactada con varias formaciones para dar más fondos a los refugiados, con lo que el dictamen sólo ha cosechado el respaldo del PP.
Después de casi catorce horas de debate (de las cuales tres horas y media se han destinado a votar) a lo largo de dos días en la Comisión de Presupuestos del Congreso, las quintas cuentas del Ejecutivo de Mariano Rajoy han sufrido únicamente los cambios derivados de 96 enmiendas del propio Grupo Popular.
Fuera han quedado, no obstante, dos enmiendas de los 'populares' para crear un nuevo complemento para las pensiones de jubilación, viudedad e incapacidad para las mujeres en función de los hijos que hayan tenido o adoptado. Estos cambios serán introducidos durante el Pleno, una vez se subsane un error en el texto, que dejaba fuera de esta medida a las funcionarias al hacer referencia únicamente al Régimen General de la Seguridad Social y no a las clases pasivas.
También se ha incorporado al texto una enmienda transaccional para detraer de la partida del Servicio Público de Empleo Estatal 200 millones de euros que se destinarán a reforzar el programa de atención a los refugiados, ante la llegada de los casi 15.000 asilados que la Comisión Europea (CE) ha asignado a España y la previsión de que este flujo se pueda incrementar en los meses venideros.
Cuando se tramitó el Presupuesto de 2015, en esta primera fase de comisión no se incorporaron cambios a propuesta de la oposición, lo mismo que sucedió en 2013, mientras que en 2014 se incluyeron dos enmiendas y en 2012 fueron tres las incluidas.
EL PP SE QUEDA SOLO
Así las cosas, el texto definitivo de las diferentes partidas del Presupuesto se ha aprobado prácticamente en su totalidad con el único respaldo de los diputados del PP, si bien algunas partidas (como las de la Casa del Rey o las Cortes) han contado con apoyos puntuales de algunas formaciones de la oposición como el PSOE.
Una vez concluido este trámite parlamentario, la Comisión que preside el socialista Enrique Serrano, que se ha estrenado al frente de este órgano en sustitución del veterano socialista Alfonso Guerra, elevará su informe al Pleno del Congreso, que lo debatirá entre el lunes 14 y el miércoles 16 de septiembre, con la presencia de todos los ministros para explicar el detalle de las cuentas de sus departamentos.
Posteriormente, el proyecto será remitido al Senado, de donde volverá a mitad de octubre para que la Cámara Baja pueda debatir los cambios que se introduzcan antes de aprobar definitivamente el Presupuesto, lo que sucederá justo antes de que se disuelvan las Cortes por la convocatoria de elecciones.
Relacionados
- La adjudicación de la redacción del proyecto del Conservatorio está a la espera de un nombramiento en la Junta
- La reserva hidráulica del Guadiana está al 66,2 por ciento de su capacidad
- Djokovic derrota al español Feliciano López y está en semis del US Open
- La Fiscalía de Medio Ambiente destaca la "ímproba" labor en esta materia del Ministerio Fiscal de Málaga
- Artur Mas afirma que la Generalitat "no está obligada legalmente" a devolver los bienes artísticos del Aragón oriental